Laboratorio FOUCh en XVII Congreso Interamericano de Microscopía en Brasil

Laboratorio FOUCh en XVII Congreso Interamericano Microscopía Brasil

Para dar a conocer el quehacer del Laboratorio de Microscopía Electrónica de Barrido, la Tecnóloga Médica (T.M.) Rocío Orellana Fernández, presentó el trabajo “Aplicaciones de la microscopia electrónica de barrido en el área odontológica. Applications of the scanning electron microscopy (SEM) in dentistry”, en la categoría Poster científico en el XVII Congreso Interamericano de Microscopía  y 29º Congreso de la Sociedad Brasileña de Microscopía y Microanálisis, realizado en la ciudad de Olinda, Brasil, en octubre del 2023.

El principal objetivo fue “mostrar las distintas aplicaciones de la Microscopía electrónica de barrido en el área de la investigación odontológica, ya que, mediante esta tecnología, es posible reconocer estructuras dentinarias, observar y analizar materiales de uso dental, y las futuras aplicaciones de estos”, explicó la profesional FOUCh.

La participación en el encuentro interamericano en Brasil permitió “conocer nuevas aplicaciones en el campo clínico, como lo son las ciencias de la salud, así también en la práctica de la Biología y otras áreas dedicadas al análisis de materiales a nivel más industrial”, señaló Rocío Orellana. Así también, y como Tecnóloga Médica asociada al Laboratorio de Microscopía Electrónica de Barrido, pudo “contactar e interactuar con profesores y estudiantes de distintos países, a nivel latinoamericano y destacar la investigación que se ejecuta en Chile, las que, en sus distintas áreas, están a la altura de cualquier otro país a nivel mundial”.

 

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.