Dr. Arnoldo Hernández (Autor) y Dr. Rodrigo Hernández (Editor Científico):

Académicos FOUCh publicaron Atlas de Anatomía de la cabeza ósea

Académicos FOUCh publicaron Atlas de Anatomía de la cabeza ósea

Como una herramienta actualizada para la Docencia de la Anatomía de humana, el Dr. Arnoldo Hernández, como Autor, y el Dr. Rodrigo Hernández, como Editor Científico, académicos del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), publicaron el Atlas de Anatomía Humana, osteología de la cabeza ósea.

En 61 páginas, el Atlas se propone la “visualización de preparados anatómicos de la cabeza ósea, con nominación en terminología anatómica actual Así esta se convierte en un texto de apoyo para la formación de cirujanos dentistas, médicos y profesiones afines”, señaló el Dr. Arnoldo Hernández. Añadió que les motivó “la discrepancia existente entre las representaciones artísticas de los huesos y cómo estos se ven de forma directa. Por otro lado, la persistencia en textos de términos en desuso a nivel científico, que se han perpetuado en el uso cotidiano en distintas carreras de la salud, por ende, este texto viene a contribuir a actualizar esas nomenclaturas”.

La pieza documental constituye una contribución a la formación de Cirujanos Dentistas en la Universidad de Chile, sostuvo el Dr. Hernández, en tanto favorece “una visión completa e integral del macizo óseo, desde el punto de vista anatómico, poniendo énfasis en los huesos en donde el cirujano dentista trabaja habitualmente. Permite, además, uniformar la terminología, tanto en estudiantes como en académicos, de modo tal que no existan discordancias en lo enseñado a estudiante y los términos utilizados por los docentes”.

En el contexto de la carrera académica del Dr. Arnoldo Hernández y Dr. Rodrigo Hernández, la publicación del Atlas de Anatomía Humana, osteología de la cabeza ósea “es un paso importante ya que se concreta en un texto, el trabajo realizado por años en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Siempre fue un afán tener un mecanismo de comunicación que permitiera contribuir a consolidar la terminología anatómica, como un lenguaje universal dentro de la Facultad y a nivel del ejercicio profesional”.

Últimas noticias

Más noticias

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.

[Colaboración institucional]

FOUCh patrocina Semana del Trauma Dentoalveolar 2025

La iniciativa se ha propuesto realizar actividades de vinculación con el medio –establecimientos educacionales y de Salud- para compartir contenidos sobre la descripción y clasificación del trauma dentoalveolar (TDA), causas, prevención, cómo actuar frente a los diferentes tipos de traumatismos y sus consecuencias, tanto en dentición temporal o primaria, como en la definitiva.

Clínica Odontológica atiende a estudiantes del Liceo Manuel de Salas

“Iniciativas como esta, refuerzan el compromiso con una Odontología inclusiva, preventiva y de excelencia, accesible a todos los sectores de la sociedad, empezando por nuestra propia comunidad universitaria”, aseguró la Dra. Daniela Córdova, Directora de la Clínica Odontológica Universidad de Chile. En tanto que, la Directora LMS, Marcela Bornand, destacó que, “además del beneficio económico, que acerca la atención dental de alta calidad a estudiantes y funcionarios/as del LMS, trae a nuestro espacio educativo operativos clínicos de diagnóstico, jornadas de enseñanza para la promoción de la Salud Bucal y orientación vocacional”.