Dr. Arnoldo Hernández (Autor) y Dr. Rodrigo Hernández (Editor Científico):

Académicos FOUCh publicaron Atlas de Anatomía de la cabeza ósea

Académicos FOUCh publicaron Atlas de Anatomía de la cabeza ósea

Como una herramienta actualizada para la Docencia de la Anatomía de humana, el Dr. Arnoldo Hernández, como Autor, y el Dr. Rodrigo Hernández, como Editor Científico, académicos del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), publicaron el Atlas de Anatomía Humana, osteología de la cabeza ósea.

En 61 páginas, el Atlas se propone la “visualización de preparados anatómicos de la cabeza ósea, con nominación en terminología anatómica actual Así esta se convierte en un texto de apoyo para la formación de cirujanos dentistas, médicos y profesiones afines”, señaló el Dr. Arnoldo Hernández. Añadió que les motivó “la discrepancia existente entre las representaciones artísticas de los huesos y cómo estos se ven de forma directa. Por otro lado, la persistencia en textos de términos en desuso a nivel científico, que se han perpetuado en el uso cotidiano en distintas carreras de la salud, por ende, este texto viene a contribuir a actualizar esas nomenclaturas”.

La pieza documental constituye una contribución a la formación de Cirujanos Dentistas en la Universidad de Chile, sostuvo el Dr. Hernández, en tanto favorece “una visión completa e integral del macizo óseo, desde el punto de vista anatómico, poniendo énfasis en los huesos en donde el cirujano dentista trabaja habitualmente. Permite, además, uniformar la terminología, tanto en estudiantes como en académicos, de modo tal que no existan discordancias en lo enseñado a estudiante y los términos utilizados por los docentes”.

En el contexto de la carrera académica del Dr. Arnoldo Hernández y Dr. Rodrigo Hernández, la publicación del Atlas de Anatomía Humana, osteología de la cabeza ósea “es un paso importante ya que se concreta en un texto, el trabajo realizado por años en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Siempre fue un afán tener un mecanismo de comunicación que permitiera contribuir a consolidar la terminología anatómica, como un lenguaje universal dentro de la Facultad y a nivel del ejercicio profesional”.

Últimas noticias

Más noticias

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.