Dr. Arnoldo Hernández (Autor) y Dr. Rodrigo Hernández (Editor Científico):

Académicos FOUCh publicaron Atlas de Anatomía de la cabeza ósea

Académicos FOUCh publicaron Atlas de Anatomía de la cabeza ósea

Como una herramienta actualizada para la Docencia de la Anatomía de humana, el Dr. Arnoldo Hernández, como Autor, y el Dr. Rodrigo Hernández, como Editor Científico, académicos del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), publicaron el Atlas de Anatomía Humana, osteología de la cabeza ósea.

En 61 páginas, el Atlas se propone la “visualización de preparados anatómicos de la cabeza ósea, con nominación en terminología anatómica actual Así esta se convierte en un texto de apoyo para la formación de cirujanos dentistas, médicos y profesiones afines”, señaló el Dr. Arnoldo Hernández. Añadió que les motivó “la discrepancia existente entre las representaciones artísticas de los huesos y cómo estos se ven de forma directa. Por otro lado, la persistencia en textos de términos en desuso a nivel científico, que se han perpetuado en el uso cotidiano en distintas carreras de la salud, por ende, este texto viene a contribuir a actualizar esas nomenclaturas”.

La pieza documental constituye una contribución a la formación de Cirujanos Dentistas en la Universidad de Chile, sostuvo el Dr. Hernández, en tanto favorece “una visión completa e integral del macizo óseo, desde el punto de vista anatómico, poniendo énfasis en los huesos en donde el cirujano dentista trabaja habitualmente. Permite, además, uniformar la terminología, tanto en estudiantes como en académicos, de modo tal que no existan discordancias en lo enseñado a estudiante y los términos utilizados por los docentes”.

En el contexto de la carrera académica del Dr. Arnoldo Hernández y Dr. Rodrigo Hernández, la publicación del Atlas de Anatomía Humana, osteología de la cabeza ósea “es un paso importante ya que se concreta en un texto, el trabajo realizado por años en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Siempre fue un afán tener un mecanismo de comunicación que permitiera contribuir a consolidar la terminología anatómica, como un lenguaje universal dentro de la Facultad y a nivel del ejercicio profesional”.

Últimas noticias

Más noticias

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.