Estudiante Josefa Inostroza lidera CEO 2024

Estudiante Josefa Inostroza lidera CEO 2024

Centrada en favorecer la experiencia formativa de Cirujanas y Cirujanos Dentistas, Josefa Ignacia Inostroza Castro, estudiante de 4° Año de la en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), asumió el liderazgo en el Centro de Estudiantes de Odontología (CEO), junto a su equipo Directivo, durante el año 2024.

Para la nueva Presidenta del CEO, los énfasis de su gestión, reflejados en su Programa apuntan a “fortalecer la vida universitaria, considerando las múltiples dimensiones del estudiantado en pos de mejorar la convivencia y bienestar en la Facultad. Queremos fomentar la unión entre nuestra comunidad, comprendiendo que los espacios comunes e instancias recreativas son clave para estimular la formación de lazos entre pares”. Asimismo, señaló la estudiante de 4° Año, “buscamos propiciar un ambiente y condiciones óptimas para mejorar el rendimiento académico, por lo que ambos pilares, unidad y excelencia, se fusionan en nuestro proyecto, para lograr que la estadía de los estudiantes por la Facultad sea una experiencia significativa y enriquecedora para formar a los futuros Cirujanos Dentistas de la Universidad de Chile”. 

A juicio de Josefa Inostroza las fortalezas de la organización estudiantil en la Universidad de Chile y su traducción a la gestión del CEO en FOUCh radica en fomento de la participación en el espacio público. “Al ingresar a la Universidad de Chile y, a medida que se adquiere experiencia, los estudiantes nos formamos con un importante sentido de interés por el actuar público y político, pues asumimos cierta responsabilidad social que, como futuros profesionales del área de la Salud, es elemental. Desde esta perspectiva, la organización estudiantil de la Universidad ofrece múltiples espacios y cargos para representar y desempeñar importantes quehaceres para la comunidad, por lo que nuestra misión como CC. EE. es promover el interés de los estudiantes por el escenario público- político a nivel universitario y nacional. Concretamente, nuestro interés por la unidad de la comunidad se encuentra en consonancia con el ejercicio de la organización estudiantil, pues cada uno de nuestros Proyectos nace desde y para los estudiantes, y exige un alto grado de compromiso comunitario, tanto para el equipo de nuestro CC. EE. y para las bases”. 

En un mensaje a la comunidad estudiantil para este nuevo período, la Presidenta del CEO invitó “a confiar en todo nuestro equipo y participar abiertamente de cada instancia que deseen.  Creemos, firmemente, que esta labor es bidireccional y, para que nosotros tengamos un buen desempeño, necesitamos del interés y participación activa de la comunidad, que exista una constante retroalimentación de nuestro trabajo. Hacemos un llamado a que confíen en nosotros y sepan que siempre estaremos dispuestos para conversar ante cualquier problemática o situación que nos aqueje, dentro y fuera de la Universidad, que velaremos por la representación del estudiantado y por lograr la unión de la comunidad”. 

MESA DIRECTIVA 

Presidenta: Josefa Inostroza Castro (4to año)

Vicepresidenta: Valentina Salazar Valdivia (3er año)

Secretario General: José Medina Castillo (3er año)

Secretaria de Proyectos: Nicolás Abumohor Gallardo (4to año)

Secretaria de Finanzas: Bárbara Navarro Muñoz (5to año). 

COMISIONES 

Comisión Clínica: Antonia Tapia Rojas (4to año) y Renata Fuentealba Espinoza (3er año). 

Comisión Preclínica: Dominique Valentie Aldunes (1er año) y Pedro Donoso Cruz (2do año). 

Comisión de Relaciones Exteriores: Vicente Hipp Muñoz (2do año) y Diego Parra Fontecilla (1er año). 

Comisión de Camaradería y vida universitaria: Boris Douglas Medel (5to año). 

Comisión de Bienestar y Salud Mental: Vicente Fernandois Barrera (3er año), Bárbara Navarro Muñoz (5to año). 

Comisión de ADEO* y FECH**: Coordinadora ADEO/FECH: Isidora Campos Martínez (4to año).

Comisión de Comunicaciones: Emilia Aguilera Sandoval (1er año), Martina Pizarro Toro (1er año) y Constanza López Araya (2do año). 

Comisión de Medio Ambiente: Sofía Espinoza Maldonado (3er año).

 

Últimas noticias

Más noticias

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.