Odontología evalúa carga académica

Odontología evalúa carga académica

La carrera de Odontología, de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile se encuentra en un Proceso de Ajuste Curricular que da cuenta de la mejora continua del proceso de enseñanza y aprendizaje, en este contexto está realizando estrategias que le permitan monitorear el proceso de implementación y desarrollo del plan formativo actual.  

Por ello y en el marco del objetivo 1 del proyecto FADOP-2023 adjudicado a la Facultad de Odontología, por la Vicerrectoría de Pregrado, el Área de Desarrollo Curricular e Innovación Educativa, de la Dirección de Escuela de Pregrado, ha elaborado la encuesta de percepción de carga académica de los y las estudiantes.

El propósito de este proceso evaluativo es determinar la estimación de la carga académica que tienen las y los estudiantes de la Carrera de Odontología, entre los Niveles 1 al 5 durante el 2023, para establecer si existen brechas entre la carga académica establecida en el programa y plan de la carrera de acuerdo al sistema de créditos transferibles (SCT-Chile) y  la carga académica estimada o percibida por el  estudiantado, información que permitirá tomar decisiones referidas al ajuste del plan de mejora.

En la misma línea y en representación de la Dirección de Escuela de Pregrado, el 30 de noviembre pasado, la Prof. Carolina Figueroa San Martín, Asesora Curricular de la Facultad, asistió al Taller denominado "Orientaciones para la implementación del SCT a la luz del Modelo Educativo", cuyo propósito fue “analizar los criterios institucionales que orientan la organización de la carga de trabajo del estudiantado, expresada a través de los SCT, para de esta forma  resguardar su revisión e implementación en el proceso formativo,  tomando como referentes los principios orientadores del Modelo Educativo institucional”.

Últimas noticias

Más noticias

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.