Odontología evalúa carga académica

Odontología evalúa carga académica

La carrera de Odontología, de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile se encuentra en un Proceso de Ajuste Curricular que da cuenta de la mejora continua del proceso de enseñanza y aprendizaje, en este contexto está realizando estrategias que le permitan monitorear el proceso de implementación y desarrollo del plan formativo actual.  

Por ello y en el marco del objetivo 1 del proyecto FADOP-2023 adjudicado a la Facultad de Odontología, por la Vicerrectoría de Pregrado, el Área de Desarrollo Curricular e Innovación Educativa, de la Dirección de Escuela de Pregrado, ha elaborado la encuesta de percepción de carga académica de los y las estudiantes.

El propósito de este proceso evaluativo es determinar la estimación de la carga académica que tienen las y los estudiantes de la Carrera de Odontología, entre los Niveles 1 al 5 durante el 2023, para establecer si existen brechas entre la carga académica establecida en el programa y plan de la carrera de acuerdo al sistema de créditos transferibles (SCT-Chile) y  la carga académica estimada o percibida por el  estudiantado, información que permitirá tomar decisiones referidas al ajuste del plan de mejora.

En la misma línea y en representación de la Dirección de Escuela de Pregrado, el 30 de noviembre pasado, la Prof. Carolina Figueroa San Martín, Asesora Curricular de la Facultad, asistió al Taller denominado "Orientaciones para la implementación del SCT a la luz del Modelo Educativo", cuyo propósito fue “analizar los criterios institucionales que orientan la organización de la carga de trabajo del estudiantado, expresada a través de los SCT, para de esta forma  resguardar su revisión e implementación en el proceso formativo,  tomando como referentes los principios orientadores del Modelo Educativo institucional”.

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.