7° Aniversario de la Clínica Integrativa en Alivio del Dolor y Sueño (CIADS)

Semana de la Acupuntura 2023

Semana de la Acupuntura 2023

En el marco del 7° Aniversario de la Clínica Integrativa en Alivio del Dolor y Sueño (CIADS), se desarrolló la Semana de la Acupuntura 2023 en donde se realizó atención a la comunidad universitaria de la Facultad de Odontología (FOUCh), Facultad de Medicina y pacientes de la Clínica Odontológica Universidad de Chile, junto con difundir los servicios disponibles en CIADS.

Para Camila Jiménez, estudiante de 5° Año en FOUCh, se trató de una experiencia muy interesante y valoró que exista “este tipo de Medicina integrativa, en la que se une la Medicina Oriental con estas nuevas posibilidades de tratar malestares o dolores de pacientes, sin la necesidad de utilizar fármacos o procedimientos más invasivos. Es una muy buena experiencia y debería ser una actividad más recurrente y más amplia en Chile”. Sobre la iniciativa de atención de acupuntura en la Clínica Odontológica Universidad de Chile, la estudiante la calificó de “súper provechosa, porque nos acerca a todos. Lo hemos estudiado, lo hemos visto en clases, pero el vivir la experiencia y sentirla, dan muchas más ganas de investigar, de interesarse y de aplicar estas técnicas en nuestro quehacer odontológico”.

Como pasantes de Internado electivo de Medicina Integrativa, de la carrera de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ignacio Pérez (6° Año) apreció el “ enfoque muy distinto al que venimos acostumbrados, sobre todo como atención y medicamento. Los pacientes conversan un rato con el Dr. Salinas y vimos cómo llegan con dolor y cómo se van aliviados, luego de colocarles las agujas, pero el intercambio, el tiempo, la enseñanza y la relación es grato, los pacientes se van muy agradecidos”.

María José Figueroa (5° año), también estudiante de Medicina PUC, afirmó que “siento que en el resto de la carrera no se toma tan en cuenta las otras dimensiones del ser humano, siempre nos enfocamos en lo físico, pero acá podemos ver la dimensión emocional, espiritual, psicológica de las personas y, de verdad, se nota mucho la diferencia cuando uno escucha mucho más al paciente y le da un poquito más de tiempo. Me ha encantado la experiencia y, hasta ahora, no he visto a nadie que le hayan indicado un fármaco, sino que sólo con acupuntura, con escuchar, con estar ahí presente, los pacientes se van totalmente distintos”.

Ambos médicos en formación coincidieron en valorar al equipo de CIADS, “son muy acogedores”, dijo Ignacio Pérez, mientras que María José Figueroa aseguró que “hablamos el mismo idioma, cuando llegué me dije ¿cuál va a ser nuestro aporte?, pero con del Doctor Salinas y su equipo nos entendimos muy bien, súper acogedores, sobre todo tomando en cuenta que venimos de otra Universidad, no se sintió ninguna diferencia”.

La Semana de la Acupuntura 2023 y el 7° Aniversario de CIADS consideró, junto con la docencia y la divulgación, la prácica de acupuntura en el marco de la V Feria de la Salud en el Campus Dra. Eloísa Díaz y la participación en el programa A tu Salud, en Radio Universidad de Chile.

 

Últimas noticias

Más noticias

[ODONTOALUMNI]

Dr. Alfredo Castro ganó Campeonato Mundial de Fotografía Submarina

La dupla de deportistas conformada por el Dr. Alfredo Castro y Pablo Guerrero alcanzó lo más alto del podio, organizado por Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), en España. En su relato de cómo alcanzó la máxima distinción internacional en el área, el egresado de la Facultad de Odontología evocó a su alma mater y el aprendizaje del trabajo colaborativo; al tiempo que destacó su pasión por la fotografía y el mar, que lo abandera por la defensa de los océanos.

Dr. Guido Vidal lidera Sociedad de Somatoprótesis de Chile

Con 28 Miembros fundadores, 14 de ellos de manera presencial, se fundó la organización profesional el pasado de septiembre de 2025."Durante años, he trabajado con la convicción de que nuestra disciplina no sólo transforma rostros, sino que devuelve dignidad, identidad y esperanza a quienes han atravesado momentos difíciles. La constitución formal de esta Sociedad, tan esperada por muchos de nosotros, marca un hito histórico: es el fruto de perseverancia, diálogo y pasión compartida”, sostuvo el Dr. Guido Vidal, académico de la Facultad de Odontología y Presidente electo de la Sociedad de Somatoprótesis y Rehabilitación Facial de Chile.

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.