7° Aniversario de la Clínica Integrativa en Alivio del Dolor y Sueño (CIADS)

Semana de la Acupuntura 2023

Semana de la Acupuntura 2023

En el marco del 7° Aniversario de la Clínica Integrativa en Alivio del Dolor y Sueño (CIADS), se desarrolló la Semana de la Acupuntura 2023 en donde se realizó atención a la comunidad universitaria de la Facultad de Odontología (FOUCh), Facultad de Medicina y pacientes de la Clínica Odontológica Universidad de Chile, junto con difundir los servicios disponibles en CIADS.

Para Camila Jiménez, estudiante de 5° Año en FOUCh, se trató de una experiencia muy interesante y valoró que exista “este tipo de Medicina integrativa, en la que se une la Medicina Oriental con estas nuevas posibilidades de tratar malestares o dolores de pacientes, sin la necesidad de utilizar fármacos o procedimientos más invasivos. Es una muy buena experiencia y debería ser una actividad más recurrente y más amplia en Chile”. Sobre la iniciativa de atención de acupuntura en la Clínica Odontológica Universidad de Chile, la estudiante la calificó de “súper provechosa, porque nos acerca a todos. Lo hemos estudiado, lo hemos visto en clases, pero el vivir la experiencia y sentirla, dan muchas más ganas de investigar, de interesarse y de aplicar estas técnicas en nuestro quehacer odontológico”.

Como pasantes de Internado electivo de Medicina Integrativa, de la carrera de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Ignacio Pérez (6° Año) apreció el “ enfoque muy distinto al que venimos acostumbrados, sobre todo como atención y medicamento. Los pacientes conversan un rato con el Dr. Salinas y vimos cómo llegan con dolor y cómo se van aliviados, luego de colocarles las agujas, pero el intercambio, el tiempo, la enseñanza y la relación es grato, los pacientes se van muy agradecidos”.

María José Figueroa (5° año), también estudiante de Medicina PUC, afirmó que “siento que en el resto de la carrera no se toma tan en cuenta las otras dimensiones del ser humano, siempre nos enfocamos en lo físico, pero acá podemos ver la dimensión emocional, espiritual, psicológica de las personas y, de verdad, se nota mucho la diferencia cuando uno escucha mucho más al paciente y le da un poquito más de tiempo. Me ha encantado la experiencia y, hasta ahora, no he visto a nadie que le hayan indicado un fármaco, sino que sólo con acupuntura, con escuchar, con estar ahí presente, los pacientes se van totalmente distintos”.

Ambos médicos en formación coincidieron en valorar al equipo de CIADS, “son muy acogedores”, dijo Ignacio Pérez, mientras que María José Figueroa aseguró que “hablamos el mismo idioma, cuando llegué me dije ¿cuál va a ser nuestro aporte?, pero con del Doctor Salinas y su equipo nos entendimos muy bien, súper acogedores, sobre todo tomando en cuenta que venimos de otra Universidad, no se sintió ninguna diferencia”.

La Semana de la Acupuntura 2023 y el 7° Aniversario de CIADS consideró, junto con la docencia y la divulgación, la prácica de acupuntura en el marco de la V Feria de la Salud en el Campus Dra. Eloísa Díaz y la participación en el programa A tu Salud, en Radio Universidad de Chile.

 

Últimas noticias

Más noticias

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.