Investigación y práctica clínica:

Publicada Guía de Práctica Clínica sobre Traumatismo Dentoalveolar

Publicada Guía de Práctica Clínica sobre Traumatismo Dentoalveolar

Con un set de 15 recomendaciones contenidos en la Guía de Práctica Clínica para el manejo de urgencia de los traumatismos dentoalveolares, el Panel de Expertos de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), espera contribuir con conocimiento y evidencia científica a la resolución del Problema de Salud AUGE N°46, Manejo de Urgencia de los Traumatismos Dentoalveolares.

El objetivo de la Guía de Práctica Clínica para el manejo de urgencia de los traumatismos dentoalveolares para el manejo de urgencia de los traumatismos dentoalveolares es “proveer, al equipo de salud odontológico, recomendaciones basadas en la mejor evidencia científica disponible, orientada al manejo ambulatorio de la urgencia de personas que acuden por un traumatismo dentoalveolar”.

“Esta guía de práctica clínica ofrece 15 recomendaciones para el manejo de urgencia de los traumatismos dentoalveolares. Estas se construyeron fundamentadas en una minuciosa revisión sistemática de la evidencia científica disponible, en conjunto a una evaluación ponderada de los riesgos y beneficios de las intervenciones alternativas. Se espera que sean de utilidad para los cirujanos dentistas en Chile, proporcionando una base sólida para la toma de decisiones clínicamente informadas”, explicó la Dra. Camila Corral Núñez.

El trabajo académico que se refleja en la creación de la Guía de Práctica Clínica para el manejo de urgencia de los traumatismos dentoalveolares “responde al compromiso social de la FOUCh. Estas recomendaciones buscan ser una herramienta para el cirujano dentista expuesto a alguna de las situaciones revisadas, de manera que pueda tomar una decisión clínica informada, siempre centrada en optimizar la atención de salud a nivel individual y colectiva”.

Académicos de la Facultad de Odontología que trabajaron en la Guía de Práctica Clínica para el manejo de urgencia de los traumatismos dentoalveolares:

Dr. Moisés Lorenzo, Departamento de Cirugía y Traumatología Bucal y Máxilo Facial.

Dra. Camila Corral Nuñez, Departamento de Odontología Restauradora.

Dra. Bernardita Zuñiga, ex académica FOUCh.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.