Aprobada atención periodontal para pacientes con Diabetes Mellitus

Aprobada atención periodontal para pacientes con Diabetes Mellitus

Con la firma del Subsecretario de Redes Asistenciales Dr. Osvaldo Salgado, el pasado 3 de octubre se publicó la "Orientación Técnico Administrativa Atención Periodontal para Personas con Diabetes Mellitus", cuyo objetivo es contribuir al tratamiento odontológico periodontal a personas con diabetes mellitus. El documento fue elaborado por académicos de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) y miembros del Centro de Epidemiología y Vigilancia de las Enfermedades Orales (CEVEO) Dr. Mauricio Baeza, Dra. Gisela Jara, Dr. Gustavo Saenz, Dra. Carol Chandía y Dr. Jorge Gamonal, junto a profesionales del MINSAL, Dra. Yazmín Yoma, Dra. Irma Vargas, Dra. Paulina Núñez y Dr. Norman Romo, siendo Revisores la Dra. Carolina del Valle, Dra. Soledad Carrasco, Dr. Samuel Brinck y Dra. Marcela Rivera.

Entendida como respuesta a la problemática de Salud Pública que evidencia que, alrededor de un 70% de la población de 15 años y más vive con multimorbilidad en nuestro país, la Estrategia de Cuidados Integrales Centrados en las Personas (ECICEP) se establece como una oportunidad para la promoción, prevención y manejo de la cronicidad en contexto de multimorbilidad, por encima del abordaje clásico de la cronicidad por los programas de atención primaria, con foco en la enfermedad, expresados en cuidados fragmentados, ineficaces y muy alejados de los principios de centralidad en la persona, integralidad y continuidad del cuidado.

El Dr. Mauricio Baeza sostuvo que, “fruto del trabajo realizado entre miembros del Centro de Epidemiología y Vigilancia de las Enfermedades Orales (CEVEO) con autoridades y profesionales responsables de la implementación de la Estrategia de Cuidados Integrales Centrados en las Personas (ECICEP) del Ministerio de Salud, se ha logrado incorporar la atención periodontal para pacientes con diabetes mellitus en el marco de la ECICEP, como parte del Programa de Universalización de la Atención Primaria en Salud. 

El académico FOUCh relevó que, "para nosotros este logro constituye un hito para la odontología, que se traduce en la apertura de una ventana de oportunidad única para dar un importante paso en la integración de las políticas de salud oral a los planes de salud general, especialmente en el contexto de las enfermedades crónicas no transmisibles, que en su conjunto representan la mayor carga de enfermedad del país y uno de los principales desafíos en el campo de la salud pública del siglo XXI”.

“La virtuosa relación de la academia con la Red Pública de Salud”

Desde el MINSAL, la Referente Técnico Odontológico, Jefa de Unidad de Salud Odontológica, Departamento de Gestión Clínica Centrado en las personas, Dra. Yazmín Yoma, aseguró que “la Estrategia de Control Integral Centrada en el Usuario (ECICEP) es el marco de acción en la Atención Primaria (APS), para que las personas cuenten con cuidados integrales, integrados, continuos y centrados en ellas, dando respuestas a las Enfermedades Crónicas no Trasmisibles (ECNT) y la multimorbilidad de la población. Considerando dicha integralidad y la vinculación bidireccional de las patologías bucales como ECNT con la Salud general de las personas, el Programa de Universalización de la Atención Primaria, que se está piloteando en 7 comunas del país, aumenta el acceso a atención odontológica a personas con Diabetes Mellitus descompensada, como una de las estrategias costo efectivas del abordaje cardiovascular y en donde, el trabajo transdisciplinario del Odontólogo, como parte del equipo de cabecera, es un desafío que debemos potenciar y seguir co construyendo, mediante la virtuosa relación de la academia con la Red Pública de Salud”. De este modo, recalcó la Dra. Yoma “esta Orientación Técnica busca dar un lineamiento operativo y basado en evidencia a los equipos de salud de la APS”.

 

Últimas noticias

Más noticias

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.