Aprobada atención periodontal para pacientes con Diabetes Mellitus

Aprobada atención periodontal para pacientes con Diabetes Mellitus

Con la firma del Subsecretario de Redes Asistenciales Dr. Osvaldo Salgado, el pasado 3 de octubre se publicó la "Orientación Técnico Administrativa Atención Periodontal para Personas con Diabetes Mellitus", cuyo objetivo es contribuir al tratamiento odontológico periodontal a personas con diabetes mellitus. El documento fue elaborado por académicos de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) y miembros del Centro de Epidemiología y Vigilancia de las Enfermedades Orales (CEVEO) Dr. Mauricio Baeza, Dra. Gisela Jara, Dr. Gustavo Saenz, Dra. Carol Chandía y Dr. Jorge Gamonal, junto a profesionales del MINSAL, Dra. Yazmín Yoma, Dra. Irma Vargas, Dra. Paulina Núñez y Dr. Norman Romo, siendo Revisores la Dra. Carolina del Valle, Dra. Soledad Carrasco, Dr. Samuel Brinck y Dra. Marcela Rivera.

Entendida como respuesta a la problemática de Salud Pública que evidencia que, alrededor de un 70% de la población de 15 años y más vive con multimorbilidad en nuestro país, la Estrategia de Cuidados Integrales Centrados en las Personas (ECICEP) se establece como una oportunidad para la promoción, prevención y manejo de la cronicidad en contexto de multimorbilidad, por encima del abordaje clásico de la cronicidad por los programas de atención primaria, con foco en la enfermedad, expresados en cuidados fragmentados, ineficaces y muy alejados de los principios de centralidad en la persona, integralidad y continuidad del cuidado.

El Dr. Mauricio Baeza sostuvo que, “fruto del trabajo realizado entre miembros del Centro de Epidemiología y Vigilancia de las Enfermedades Orales (CEVEO) con autoridades y profesionales responsables de la implementación de la Estrategia de Cuidados Integrales Centrados en las Personas (ECICEP) del Ministerio de Salud, se ha logrado incorporar la atención periodontal para pacientes con diabetes mellitus en el marco de la ECICEP, como parte del Programa de Universalización de la Atención Primaria en Salud. 

El académico FOUCh relevó que, "para nosotros este logro constituye un hito para la odontología, que se traduce en la apertura de una ventana de oportunidad única para dar un importante paso en la integración de las políticas de salud oral a los planes de salud general, especialmente en el contexto de las enfermedades crónicas no transmisibles, que en su conjunto representan la mayor carga de enfermedad del país y uno de los principales desafíos en el campo de la salud pública del siglo XXI”.

“La virtuosa relación de la academia con la Red Pública de Salud”

Desde el MINSAL, la Referente Técnico Odontológico, Jefa de Unidad de Salud Odontológica, Departamento de Gestión Clínica Centrado en las personas, Dra. Yazmín Yoma, aseguró que “la Estrategia de Control Integral Centrada en el Usuario (ECICEP) es el marco de acción en la Atención Primaria (APS), para que las personas cuenten con cuidados integrales, integrados, continuos y centrados en ellas, dando respuestas a las Enfermedades Crónicas no Trasmisibles (ECNT) y la multimorbilidad de la población. Considerando dicha integralidad y la vinculación bidireccional de las patologías bucales como ECNT con la Salud general de las personas, el Programa de Universalización de la Atención Primaria, que se está piloteando en 7 comunas del país, aumenta el acceso a atención odontológica a personas con Diabetes Mellitus descompensada, como una de las estrategias costo efectivas del abordaje cardiovascular y en donde, el trabajo transdisciplinario del Odontólogo, como parte del equipo de cabecera, es un desafío que debemos potenciar y seguir co construyendo, mediante la virtuosa relación de la academia con la Red Pública de Salud”. De este modo, recalcó la Dra. Yoma “esta Orientación Técnica busca dar un lineamiento operativo y basado en evidencia a los equipos de salud de la APS”.

 

Últimas noticias

Más noticias

[ODONTOALUMNI]

Dr. Alfredo Castro ganó Campeonato Mundial de Fotografía Submarina

La dupla de deportistas conformada por el Dr. Alfredo Castro y Pablo Guerrero alcanzó lo más alto del podio, organizado por Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), en España. En su relato de cómo alcanzó la máxima distinción internacional en el área, el egresado de la Facultad de Odontología evocó a su alma mater y el aprendizaje del trabajo colaborativo; al tiempo que destacó su pasión por la fotografía y el mar, que lo abandera por la defensa de los océanos.

Dr. Guido Vidal lidera Sociedad de Somatoprótesis de Chile

Con 28 Miembros fundadores, 14 de ellos de manera presencial, se fundó la organización profesional el pasado de septiembre de 2025."Durante años, he trabajado con la convicción de que nuestra disciplina no sólo transforma rostros, sino que devuelve dignidad, identidad y esperanza a quienes han atravesado momentos difíciles. La constitución formal de esta Sociedad, tan esperada por muchos de nosotros, marca un hito histórico: es el fruto de perseverancia, diálogo y pasión compartida”, sostuvo el Dr. Guido Vidal, académico de la Facultad de Odontología y Presidente electo de la Sociedad de Somatoprótesis y Rehabilitación Facial de Chile.

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.