Aprobada atención periodontal para pacientes con Diabetes Mellitus

Aprobada atención periodontal para pacientes con Diabetes Mellitus

Con la firma del Subsecretario de Redes Asistenciales Dr. Osvaldo Salgado, el pasado 3 de octubre se publicó la "Orientación Técnico Administrativa Atención Periodontal para Personas con Diabetes Mellitus", cuyo objetivo es contribuir al tratamiento odontológico periodontal a personas con diabetes mellitus. El documento fue elaborado por académicos de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) y miembros del Centro de Epidemiología y Vigilancia de las Enfermedades Orales (CEVEO) Dr. Mauricio Baeza, Dra. Gisela Jara, Dr. Gustavo Saenz, Dra. Carol Chandía y Dr. Jorge Gamonal, junto a profesionales del MINSAL, Dra. Yazmín Yoma, Dra. Irma Vargas, Dra. Paulina Núñez y Dr. Norman Romo, siendo Revisores la Dra. Carolina del Valle, Dra. Soledad Carrasco, Dr. Samuel Brinck y Dra. Marcela Rivera.

Entendida como respuesta a la problemática de Salud Pública que evidencia que, alrededor de un 70% de la población de 15 años y más vive con multimorbilidad en nuestro país, la Estrategia de Cuidados Integrales Centrados en las Personas (ECICEP) se establece como una oportunidad para la promoción, prevención y manejo de la cronicidad en contexto de multimorbilidad, por encima del abordaje clásico de la cronicidad por los programas de atención primaria, con foco en la enfermedad, expresados en cuidados fragmentados, ineficaces y muy alejados de los principios de centralidad en la persona, integralidad y continuidad del cuidado.

El Dr. Mauricio Baeza sostuvo que, “fruto del trabajo realizado entre miembros del Centro de Epidemiología y Vigilancia de las Enfermedades Orales (CEVEO) con autoridades y profesionales responsables de la implementación de la Estrategia de Cuidados Integrales Centrados en las Personas (ECICEP) del Ministerio de Salud, se ha logrado incorporar la atención periodontal para pacientes con diabetes mellitus en el marco de la ECICEP, como parte del Programa de Universalización de la Atención Primaria en Salud. 

El académico FOUCh relevó que, "para nosotros este logro constituye un hito para la odontología, que se traduce en la apertura de una ventana de oportunidad única para dar un importante paso en la integración de las políticas de salud oral a los planes de salud general, especialmente en el contexto de las enfermedades crónicas no transmisibles, que en su conjunto representan la mayor carga de enfermedad del país y uno de los principales desafíos en el campo de la salud pública del siglo XXI”.

“La virtuosa relación de la academia con la Red Pública de Salud”

Desde el MINSAL, la Referente Técnico Odontológico, Jefa de Unidad de Salud Odontológica, Departamento de Gestión Clínica Centrado en las personas, Dra. Yazmín Yoma, aseguró que “la Estrategia de Control Integral Centrada en el Usuario (ECICEP) es el marco de acción en la Atención Primaria (APS), para que las personas cuenten con cuidados integrales, integrados, continuos y centrados en ellas, dando respuestas a las Enfermedades Crónicas no Trasmisibles (ECNT) y la multimorbilidad de la población. Considerando dicha integralidad y la vinculación bidireccional de las patologías bucales como ECNT con la Salud general de las personas, el Programa de Universalización de la Atención Primaria, que se está piloteando en 7 comunas del país, aumenta el acceso a atención odontológica a personas con Diabetes Mellitus descompensada, como una de las estrategias costo efectivas del abordaje cardiovascular y en donde, el trabajo transdisciplinario del Odontólogo, como parte del equipo de cabecera, es un desafío que debemos potenciar y seguir co construyendo, mediante la virtuosa relación de la academia con la Red Pública de Salud”. De este modo, recalcó la Dra. Yoma “esta Orientación Técnica busca dar un lineamiento operativo y basado en evidencia a los equipos de salud de la APS”.

 

Últimas noticias

Más noticias

FOUCh festejó a las madres en su día

“Sabemos, cómo mujeres, que tenemos que desdoblarnos en el trabajo, la casa, los cuidados de los niños y eso nos acompaña a todas por igual (…) quiero reconocer en Ustedes el esfuerzo que realizan por ser excelentes profesionales y trabajadoras en el quehacer que les corresponde en nuestra Facultad”, indicó la Decana de la Facultad de Odontología, Prof. Dra. Irene Morales, durante el acto de reconocimiento.

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.