A tu Salud:

Especialidades EGRA II parte

Especialidades EGRA II parte

Con el propósito de conversar sobre la #tradiciondevanguardia de la Escuela de Graduados de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), a través de los desafíos de las Especialidades de Ortodoncia y Ortopedia Dento Máxilio Facial, Rehabilitación Oral, y Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial, el Dr. Juan Guillermo Valenzuela Salas, Dr. Claudio Méndez Bravo y Dr. Juan Carlos Salinas Castro, participaron en el programa A tu Salud, en Radio Universidad de Chile.

Como Presidente del Comité Académico del Programa Título de Profesional Especialista en Ortodoncia y Ortopedia Dento Máxilo Facial, el Dr. Juan Guillermo Valenzuela, señaló que “el Programa fue uno de los primeros que se creó, hace aproximadamente 60 años; tenemos una experiencia bastante larga y hemos transitado de la mano de la tecnología, bajo el alero de la Escuela de Graduados”. Las Postulaciones son altamente demandadas, dijo el Dr. Valenzuela, tanto nacionales como internacionales, “de hecho, hoy día, en nuestro Programa tenemos estudiantes de Ecuador, sin prejuicio de eso estamos recibiendo periódicamente estudiantes de otros países, desde México y Países Bajos vienen hacer estadías, y eso se debe al Ranking que nos posiciona como la mejor Universidad de habla hispana, en Chile y en Latinoamérica; además, nuestros profesionales egresan con las competencias acordes con la tecnología actual, que nosotros tenemos la oportunidad de impartirla”.

El Dr. Claudio Méndez, miembro del claustro académico permanente del Programa Título de Profesional Especialista en Rehabilitación Oral, apuntó al perfeccionamiento “en el ámbito de la Rehabilitación Oral, entre nacionales y extranjeros, tenemos bastantes colegas, sobre todo de Sudamérica y algunos de México también”. La alta exigencia y número de horas destinadas al programa “ha llevado a formar especialistas de alto nivel, con formación y desarrollo, tanto teórico como práctico, en distintos grados de complejidad de la Rehabilitación, desde lo simple hasta lo más complejo, dando grandes satisfacciones, sobre todo a los pacientes”.

Por su parte, el Dr. Juan Carlos Salinas, académico del claustro de la Especialidad de Trastornos Temporomandibulares y Dolor Orofacial, dio a conocer que “estamos en la primera cohorte, es el primer año y es una especialidad joven para la Facultad joven, donde el proceso de generación del Programa fue bastante largo, con muchas evaluaciones y procesos de análisis”. Como miembros el Directorio y la Sociedad de TTM, impulsaron el reconocimiento como Especialidad en el año 2005 y el Ministerio de Salud la reconoció como tal en 2013 “por lo tanto, hemos sido formadores de muchos de quienes son Directores de esta Especialidad en otras universidades, y hoy estamos mostrando un Programa bastante consolidado siendo de los más nuevos”.

Para el Dr. Salinas el dolor es un problema de Salud Pública, “desde el año 2003, cuando se realizó un Foro en Bogotá, se declaró que el dolor debiera ser enseñado en la Facultades de Medicina o de Salud como un tema importante a desarrollar, al punto que son los signos vitales en un triache de un paciente, en cualquier consulta médica, el dolor aparece como un elemento a considerar y se debe hacer un análisis detallado para detectar si ese dolor es por un problema inflamatorio o por una lesión, si se requiere un tratamiento más sencillo o es mucho más complejo, por lo tanto requiere un manejo más especializado o en una Unidad de Dolor crónico o de Cuidados Paliativos”.

Últimas noticias

Más noticias

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.