II Congreso Políticas Públicas en Salud Oral: APS centrada en las Personas Mayores

Políticas Públicas en Salud Oral: APS centrada en las Personas Mayores

Organizado por el Centro de Epidemiología y Vigilancia de las Enfermedades Orales (CEVEO) de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), se llevó a cabo con éxito el II Congreso de Políticas Públicas en Salud Oral. APS centrada en las personas Mayores: Odontología en la estrategia de cuidados integrales centrados en las personas (ECICEP), en Casa Central de la Universidad de Chile.

Con presencia de académicas y académicos FOUCh, de universidades públicas y privadas, especialistas del área de la Odontología, representantes gubernamentales, agrupaciones de personas mayores, estudiantes de Pre y Post grado, el Congreso fue apoyado por el Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES) del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH) y permitió analizar las Políticas existentes, avances y mejoras en la salud oral.

El Dr. Marco Cornejo Ovalle, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), destacó la congregación de “iniciativas en torno al abordaje de la Salud Oral y la atención de las personas mayores, aspectos que son un desafío para nuestro país, dado el creciente e importante porcentaje de personas mayores, el perfil epidemiológico con una alta carga de enfermedades crónicas, entre ellas, las enfermedades bucales y sus secuelas en las condiciones físicas, funcionales, psicológicas y sociales que afecta a este población en nuestro país”.

En este escenario, dijo el Dr. Cornejo, “la FOUCh y su quehacer, ya desde inicios de la década pasada, viene generando propuestas de mejoras en las Políticas Públicas de Salud Bucal para el país. Esta vez, el foco ha sido la inserción de la Salud Oral y los Servicios Odontológicos en el marco de la APS y la Estrategia de Cuidado Integral Centrado en las Personas (ECICEP), bajo el Modelo de Atención Integral de Salud Familiar y Comunitario”. Por lo que, a juicio del académico de nuestra Facultad, “parece relevante destacar que estas iniciativas responden a la misión de nuestra Facultad de una Universidad Pública, como es contribuir al desarrollo de Políticas Públicas, dirigidas a satisfacer las necesidades de atención de Salud de nuestro país”.

Para la Dra. Pilar Barahona, académica del Departamento de Rehabilitación Oral, los aportes del II Congreso de Políticas Públicas en Salud Oral radican en que “Chile ya envejeció y se encuentra muy atrasado en implementar Políticas Públicas orientadas a incluir la Salud Oral en las estrategias tendientes a mantener la funcionalidad oral, con seguimiento e integración a una valoración geriátrica integral y permanente de las personas mayores. Para ello se requiere del trabajo de la sociedad civil, conocedora de las necesidades de este grupo etario”.

La académica FOUCh, sostuvo que la instancia organizada por el CEVEO es “muy valorada y necesaria. Es la misión de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, liderar estas actividades basadas en el conocimiento generado por la investigación de distintos actores participantes y, más aún, que en el marco de la nueva malla curricular, se encuentra alineada a los cambios demográficos, siendo la primera universidad en Chile que ha instalado una asignatura  Unidad de Trabajo del Estudiante (UTE) del Adulto Mayor, para contribuir a formar profesionales conocedores del perfil geriátrico de las personas mayores”.

Jornada AM

 

Jornada PM

 

Últimas noticias

Más noticias

[Articulación interfacultades-incidencia pública]

Nueva Normativa garantiza Campos Clínicos seguros, respetuosos y forma

A juicio de la Dra. Lee, “la inclusión de nuestro trabajo en esta normativa —tanto desde el diseño del curso BPD como desde los hallazgos de nuestras investigaciones— es un reconocimiento al valor de la experiencia universitaria en el diseño de marcos reguladores que protejan la Salud Mental, garanticen el derecho a aprender con dignidad y construyan comunidades de cuidado en la formación clínica”.

[Salud Oral-personas mayores]

Firmado Convenio de Atención Dental con ANACPEN

Las autoridades de la Facultad de Odontología, encabezadas por le Decana Prof. Dra. Irene Morales, destacaron el impacto del descuento del 50% del arancel de la Clínica Odontológica Universidad de Chile, que facilitará el acceso a mejor salud oral a la población de personas mayores, en aumento en nuestro país.

[Investigación Transdisciplinaria]

Avanza trabajo colaborativo de RED-EMIS

Primera reunión presencial entre académicas y académicos de diversas Facultades UCHILE favoreció la vinculación, las miradas diversas e integradoras sobre el conocimiento de la microbiota oral e intestinal, considerando las influencias de factores ambientales y sociales, y la proyección de los primeros productos, como un Revisión de la evidencia internacional.

FOUCh despidió al Dr. Luis Ciocca Gómez (Q.E.P.D)

Recordado como un ser humano que cultivó los más altos valores de la verdad, la justicia, la democracia y los DD.HH, fue Profesor Titular de la Facultad de Odontología, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, elegido Mejor Docente de Pregrado en Facultad de Medicina y en la Facultad de Odontología; reconocido con la Distinción Medalla Juvenal Hernández Jaque en 2018 y Profesor Emérito en 2022. Pionero en los estudios de Odontología Legal y Forense, y fundador de la Especialidad odontológica, como también de la Sociedad de Odontología Legal de Chile.