CFG Ciencia Inclusiva: Explorando la accesibilidad de los Museos del Campus Norte

CFG Ciencia Inclusiva: Explorando la accesibilidad de los Museos del C

Convocando a estudiantes de las Facultades de Ciencias Físicas y Matemáticas, Derecho, Ciencias, Artes, Gobierno, Filosofía y Humanidades, Ciencias Sociales, Arquitectura y Urbanismo y Odontología, el Curso de Formación General (CFG) “Ciencia Inclusiva: Explorando la accesibilidad de los Museos del Campus Norte”, aproximó los conceptos ya aprendidos, a una visita Guiada al Museo Nacional de Odontología (MNO).

Las y los estudiantes fueron recibidos por la Dra. Sylvia Osorio y Dr. Andrés Rosa, académicos de la Facultad de Odontología y el Prof. Daniel Larenas, académico de la Facultad de Medicina, quienes imparten el CFG. En tanto, el Director del Museo Nacional de Odontología, Prof. César Leyton, les enseñó el legado institucional que custodia y les transmitió el patrimonio odontológico FOUCh.

Para el Dr. Andrés Rosa Valencia, “el CFG Ciencia Inclusiva posiciona a nuestra Facultad de Odontología como pionera en la educación transversal en inclusión, además, pone en valor nuestro patrimonio histórico y amplía la colaboración en el Campus Eloísa Díaz, todo esto alineado con el Plan de Desarrollo Institucional de la Universidad. Como académico, es un lujo, un premio que nos hemos ganado como equipo en base al trabajo sistemático, el apoyo de los Proyectos FEXO y la experiencia internacional”.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.