Mg. en Cs. Odontológicas recibió a estudiantes de Enseñanza Media

Mg. en Cs. Odontológicas recibió a estudiantes de E.M

Con el propósito de “ampliar las expectativas de los y las estudiantes en torno a las trayectorias post secundarias y a la Educación Superior, generando un conocimiento temprano en espacios de investigación de la Universidad de Chile”, el Programa de Magíster en Ciencias Odontológicas de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), recibió a 43 estudiantes del 3°B Técnicos en Enfermería Instituto Cumbres de Cóndores Oriente, de la comuna de Renca.

La visita pedagógica, coordinada por el Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE)  de la Universidad de Chile es parte del Plan de Acompañamiento a la exploración vocacional y contempló una Charla del Dr. Manuel Zura, estudiante del Programa de Magíster FOUCh, el acercamiento a los diversos Laboratorios de Investigación de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile y un recorrido guiado al Museo Nacional de Odontología (MNO), realizado por el Prof. César Leyton Robinson.

Conforme al Programa de la actividad, “el/la estudiante podrá identificar cuáles son las disciplinas ligadas a la investigación en ciencias odontológicas y aprender conceptos de esta Ciencia. El/la estudiante podrá reflexionar en torno al rol social de los y las profesionales e investigadores que se dedican a estas áreas”.

Al término de la visita pedagógica, como Coordinador del Programa de Magíster en Ciencias Odontológicas, el Dr. José Suazo Sanhueza, señaló que se realizó una actividad “muy entretenida, tanto en el laboratorio y como en la charla del MNO, porque el Prof. Leyton les cuenta toda la historia, no solo de la Medicina, sino también de la Odontología, desde antes de la Facultad de Odontología”.

El académico FOUCh sostuvo que “el balance es bastante positivo, esperamos que esta actividad se repita, sobre todo para nosotros como Magíster, no solo integrar a los académicos del Magister, sino también a los estudiantes, como en este caso fue la charla del Dr. Manuel Zura, también el Dr. Joaquín Lucero quien dirigió a un grupo en el Laboratorio”, por lo que las y los estudiantes pudieron conocer que “no solamente formamos odontólogos, sino que también hacemos investigación en Ciencias Odontológicas, logran conocer las inquietudes y dudas sobre la vida universitaria de parte de los estudiantes, de la Investigación y, en específico, de nuestra Facultad y nuestra carrera, lo que a nosotros nos atrae y nos enseña que tenemos que estar preparados para responder esas dudas, además de enseñarnos a mostrar nuestro quehacer a estudiantes de Enseñanza Media”.

Para el Prof. Edison Bravo, docente del Instituto Cumbres de Cóndores Oriente, “una vez más esta actividad fue bastante significativa para nuestros estudiantes, considero que esta fue lejos la mejor actividad y, de hecho, le escribí un mensaje a la Orientadora del Colegio, porque los estudiantes están mucho más aterrizados con lo que corresponde enfrentar cuando vayan a realizar su práctica profesional, a la vida real, a lo que a ellos les gusta y quieren estudiar. Fue súper entretenido, tuve comentarios muy positivos por parte de los mismos estudiantes, una actividad concreta y súper transparente al momento de hablar de los aprendizajes que han logrado dentro de nuestra institución, que no es algo que haya inventado ni se me haya ocurrido, sino que es el mundo laboral y el área de la salud real”.

El estudiante Carlos Pérez calificó la experiencia como “bonita e innovadora, uno aprende cosas nuevas que no sabía. Nos mostraron el análisis de la dentadura y la prevención de caries, con una investigación a fondo de las caries, y experimentos con la mandíbula de ratones”. Su compañera Anais aseguró que fue “súper bueno, nos sirve mucho para la especialidad de Enfermería, que es lo que estamos estudiando, se nos unieron muchas materias que tenemos en muchos módulos, nos explicaron muchas cosas que nos van a servir, sobre todo en nuestra práctica. Nos mostraron instrumentos que también estamos utilizando. Fue una grata visita y tuvimos un buen recibimiento de los Doctores”.

 

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.