IV Congreso ICOD

La investigación como puente entre la sociedad y la comunidad científica

Investigación como puente entre la sociedad y la comunidad científica

Titulado "La investigación como puente entre la sociedad y la comunidad científica" y con un robusto Programa de Conferencias, Talleres y Presentaciones de Casos se llevará acabo el IV Congreso del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), entre el 30 de noviembre y 1° de diciembre de 2023.

La Charla Inaugural “La gesta científica responsable de las vacunas y la inmunidad que permitió controlar la pandemia de COVID-19”, la dictará el Dr. Alexis M. Kalergis, Director del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia.

El Dr. Pavel Capetillo, académico del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas y parte del equipo organizador del evento, invitó a “inscribir tu resumen en el IV Congreso ICOD. Las presentaciones del Congreso obedecen a temáticas odontológicas diversas y los valores de inscripción son accesibles a estudiantes de Pregrado y Posgrado. ¡Revisa las bases del concurso científico y participa!”.

Cabe señalar que el plazo de inscripción de resúmenes se extendió hasta el 22 de octubre.

Revise los valores de las inscripciones para participar en el IV Congreso ICOD.

  • Estudiantes de Pre y Postgrado: $13.000 (hasta el 17 de noviembre)
  • Académicos, profesionales y público general: $25.000 (hasta el 17 de noviembre)

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.