Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023

Catalina Gálvez Castagnola concentrada en el logro de podio

Catalina Gálvez Castagnola concentrada en el logro de podio

Entrenándose desde el 2020 y dedicada a lograr su mejor rendimiento, la estudiante de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) y seleccionada de Balonmano, Catalina Paz Gálvez Castagnola, espera alcanzar podio en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023.

Entre los propósitos, personales y colectivos, que ha declarado para esta competencia, Catalina aseguró que, “personalmente, en estos Juegos Panamericanos busco sacar mi mejor rendimiento, mostrar todo lo entrenado en este proceso que partió el 2020”. Añadió que, “de manera colectiva, como principal propósito buscamos quedar en el podio, sabemos que es una competencia muy difícil, pero que podemos lograrlo, hemos trabajado muy duro y sé que se va a ver reflejado”.

Ello en lo competitivo, porque, en las metas de fondo, dijo, lo más importante es “es que, con este evento, podremos masificar el conocimiento hacia los deportes que no se conocen tanto, como el balonmano, y que la gente nos vaya a ver y nos empiecen a apoyar más”.

Para Catalina Gálvez, que ingresó en el año 2022 a Odontología Uchile, la práctica deportiva es una de las grandes motivaciones de su vida. “Le he dedicado mucho tiempo, he tenido que dejar muchas cosas de lado por entrenar, por ir a campeonatos. A veces, es casi imposible poder compatibilizarlo con los estudios, por lo mismo, este semestre he tenido que dejar de lado un poco la Universidad”.

Sin embargo, la estudiante FOUCh enfatizó que, “la mayor motivación para dejar tanto de lado, es lo bonito de, finalmente, representar a Chile, las amistades que se generan, gracias al deporte, y cuando todo el esfuerzo que uno hace, se ve reflejado en los resultados de los campeonatos”.

A horas de la inauguración de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, Catalina Gálvez compartió un valioso mensaje a  la comunidad odontológica, “a todo aquel que le interese el deporte o le llame la atención, vaya a verlo, disfrute de esta fiesta deportiva que es histórica. Va a ser aquí mismo en Chile, no hay excusas para perdérselo y vivirlo junto con todos los deportistas del team Chile, que llevaremos la camiseta de nuestro país para dejarla en lo más alto”.

La Facultad de Odontología de la Universidad de Chile comparte la emoción y la alegría de desear los mayores laureles en el podio a Catalina Gálvez Castagnola. 

 

Últimas noticias

Más noticias

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.