Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023

Catalina Gálvez Castagnola concentrada en el logro de podio

Catalina Gálvez Castagnola concentrada en el logro de podio

Entrenándose desde el 2020 y dedicada a lograr su mejor rendimiento, la estudiante de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh) y seleccionada de Balonmano, Catalina Paz Gálvez Castagnola, espera alcanzar podio en los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023.

Entre los propósitos, personales y colectivos, que ha declarado para esta competencia, Catalina aseguró que, “personalmente, en estos Juegos Panamericanos busco sacar mi mejor rendimiento, mostrar todo lo entrenado en este proceso que partió el 2020”. Añadió que, “de manera colectiva, como principal propósito buscamos quedar en el podio, sabemos que es una competencia muy difícil, pero que podemos lograrlo, hemos trabajado muy duro y sé que se va a ver reflejado”.

Ello en lo competitivo, porque, en las metas de fondo, dijo, lo más importante es “es que, con este evento, podremos masificar el conocimiento hacia los deportes que no se conocen tanto, como el balonmano, y que la gente nos vaya a ver y nos empiecen a apoyar más”.

Para Catalina Gálvez, que ingresó en el año 2022 a Odontología Uchile, la práctica deportiva es una de las grandes motivaciones de su vida. “Le he dedicado mucho tiempo, he tenido que dejar muchas cosas de lado por entrenar, por ir a campeonatos. A veces, es casi imposible poder compatibilizarlo con los estudios, por lo mismo, este semestre he tenido que dejar de lado un poco la Universidad”.

Sin embargo, la estudiante FOUCh enfatizó que, “la mayor motivación para dejar tanto de lado, es lo bonito de, finalmente, representar a Chile, las amistades que se generan, gracias al deporte, y cuando todo el esfuerzo que uno hace, se ve reflejado en los resultados de los campeonatos”.

A horas de la inauguración de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos Santiago 2023, Catalina Gálvez compartió un valioso mensaje a  la comunidad odontológica, “a todo aquel que le interese el deporte o le llame la atención, vaya a verlo, disfrute de esta fiesta deportiva que es histórica. Va a ser aquí mismo en Chile, no hay excusas para perdérselo y vivirlo junto con todos los deportistas del team Chile, que llevaremos la camiseta de nuestro país para dejarla en lo más alto”.

La Facultad de Odontología de la Universidad de Chile comparte la emoción y la alegría de desear los mayores laureles en el podio a Catalina Gálvez Castagnola. 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.