Prof. José Suazo Sanhueza:

Ser parte de "la Facultad de Odontología N°1 de Chile"

Ser parte de "la Facultad de Odontología N°1 de Chile"

Como Académico Prof. Asistente, Grado 9 y jornada horaria de 44 horas semanales, el Dr. José Lorenzo Suazo Sanhueza ingresó a la Dirección de Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD), de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), el 01 de abril de 2014, cargo que sirvió hasta el 30 de abril de 2019.

A contar del 01 de mayo de 2019 registró un cambio de jerarquía, al cargo como Académico Prof. Asociado, Gr. 7°, en el ICOD, cargo que mantuvo vigente hasta el 29 de febrero de 2020. Desde el 01 de marzo de 2020 pasa a obtener la Planta, quedando en Calidad de Propiedad en la Dirección del ICOD.

Desde su ingreso en el año 2014, el Prof. José Suazo identificó, entre los hitos más importante de su trayectoria en FOUCh, el liderar la Coordinación del “Programa de Magíster en Ciencias Odontológicas y lograr su primera acreditación ante la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), luego, ascender en mi carrera académica a Profesor Asociado y también llegar a ser Vicepresidente del Comité Ético Científico (CEC)de nuestra Facultad”. 

En su experiencia, las principales fortalezas que ha encontrado en la Facultad de Odontología para su desarrollo profesional y personal, “se basan, primero, en la cercanía y disposición de las autoridades para apoyar e intentar dar solución a nuestros requerimientos como académicos. A eso se suma un creciente interés en fortalecer la investigación en nuestra Facultad a través de fondos concursables, ayuda de viaje y apoyo a la publicación”. 

Dirigiendo un saludo a la comunidad odontológica, el investigador dijo “les saluda José Suazo, Tecnólogo Médico, Doctor en Ciencias Biomédicas y académico del ICOD, agradeciendo la iniciativa de la Dirección de Comunicaciones de conocernos un poco más como personas y como profesionales de esta, la Facultad de Odontología N°1 de Chile”. 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.