Dra. Paula Maldonado López:

Un reencuentro que resignificó la vida

Un reencuentro que resignificó la vida

Como Académico Instructor, la Dra. Paula Alejandra Maldonado López ingresó a la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), el 01 de marzo de 2021, con una jornada horaria de 6 horas semanales, en Calidad de Ad Honorem Contrata en la Dirección de Extensión, cargo que mantiene vigente a la fecha actual.

Desde el 01 de abril de 2023 cumple con el cargo de Ayudante 2°, con una jornada horaria de 22 horas semanales, en Calidad de Contrata en el Departamento de Patología y Medicina Oral, cargo que mantiene vigente.

Recientemente, desde el 01 de agosto de 2023 cumple con el cargo de Personal de Colaboración Profesional, con una jornada horaria de 20 horas semanales, en Calidad de Contrata en la Dirección Clínica, cargo que mantiene vigente.

Recordando su trayectoria, la Dra. Paula Maldonado considera que el “primer hito, sin duda, fue el día uno de clases de Pregrado en la Escuela antigua, en Santa María, año 2003; le sigue la Titulación de Pregrado en la Escuela actual en el año 2009”.

Posteriormente, la académica FOUCh identifica “un salto de 10 años en el tiempo, destacando mi regreso a la Escuela en 2019, tras la acogida de la Decana, Dra. Irene Morales, y la conversación con la Directora de Extensión, Marcela Farías, quien junto a Dalila Valenzuela, secretaria de Extensión, me dieron el espacio, me brindaron apoyo y me motivaron a quedarme en la Escuela, viendo el potencial que tenía, a pesar de la condición de salud en que me encontraba y las pocas expectativas que yo tenía, en ese momento, de seguir con mi carrera profesional, debido a esa condición”. Así mismo, dijo, “no puedo dejar de mencionar al Dr. Motzfeld, académico de esta Facultad, quien me impulsó a tener estas conversaciones, empatizando conmigo tras un encuentro casual en estacionamientos "azules", en algún lugar del centro de Santiago, replicando lo que otros hicieron por él muchos años atrás, cuando le tocó vivir uno de los momentos más difíciles de su vida, quedando en una condición de discapacidad física como yo”.

El cuarto hito de la trayectoria de la Dra. Maldonado es su ingreso “al mundo de la Radiología DMF, brindándome la oportunidad impensada, de empoderarme como profesional nuevamente”, en el Programa de Título de Profesional Especialista en Radiología Dento Máxilo Facial en la Escuela de Graduados FOUCh.

A juicio de la Dra. Maldonado, las principales fortalezas que ha encontrado en nuestra Facultad para su desarrollo profesional y personal, son “la empatía, la voluntad y disposición a adaptarse a las condiciones diferentes, por parte de todos. Decana, académicos, funcionarios y personal de colaboración”.

La actual Jefa Servicio de Imagenología de la Clínica Odontológica Universidad de Chile, manifestó que “esta Escuela no significaba mucho para mí, hace unos años atrás. y no era parte de mis planes de vida regresar, ni menos hacer carrera acá. Sin embargo, la vida se traza de forma curiosa y Dios tenía otros planes para mí”. De este modo, añadió la Dra. Maldonado, “hoy saludo cariñosamente a cada integrante de esta comunidad, de la quel, cada día me siento más parte. Sólo hay gratitud en mi corazón por haber encontrado a personas como Ustedes, que han contribuido de mil maneras a la reconstrucción de la nueva versión de mí en la FOUCh, tras vivir una de los mayores colapsos en mi vida”. 

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.