Académicos FOUCh participan en primera actividad presencial de Proyecto CIES

Académicos FOUCh en primera actividad presencial de Proyecto CIES

Con amplia participación se llevó a cabo la primera actividad presencial asociada al Proyecto del Centro Interuniversitario de Envejecimiento Saludable (CIES) 2021-2024 "Desarrollo e implementación de una aplicación móvil para favorecer intervenciones de prevención y educación en salud oral en personas mayores en una red integrada de universidades del CUECH", realizada en la Universidad de La Frontera (UFRO).

El equipo que ejecuta Proyecto CIES, adscrito a la línea de investigación de Odontogeriatría, está conformado por investigadores e investigadoras provienen de diferentes Facultades de Odontología de Universidades estatales, tales como la Universidad de la Frontera, Universidad de Chile, Universidad de Talca y Universidad de Valparaíso, entre otras, siendo los investigadores responsables el Dr. Víctor Beltrán (UFRO) y la Dra. Ximena Lee (UCH).

El objetivo de este Proyecto, explicó la Dra. Lee, “es desarrollar e implementar una estrategia de teleodontología a través de una aplicación móvil, para favorecer intervenciones de prevención y educación en salud oral en personas mayores en una red integrada de Universidades del Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH)”. La académica FOUCh añadió que, para ello, “también se cuenta con la colaboración del Instituto de Informática Educativa de la UFRO y de estudiantes de pregrado y postgrado que apoyan las diversas actividades asociadas a su desarrollo y ejecución”.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.