Beca Santander para ejecutar en 2024:

Fortaleciendo la Movilidad Estudiantil Internacional en FOUCh

Fortaleciendo la Movilidad Estudiantil Internacional en FOUCh

Con un éxito inédito de convocatoria en nuestra Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), mucha alegría, interés e ilusión, finalizó el proceso de postulación a las Becas Santander de Pregrado de 2023. Uno de los desafíos de la actual Dirección de Relaciones Internacionales, ha sido visibilizar las posibilidades que, especialmente desde Casa Central, se ofrecen para la movilidad estudiantil, lo que se tradujo en la satisfacción de haber tenido una gran participación, pero a la vez, la tristeza que obliga escoger a sólo 4 de entre varios estudiantes con ilusiones y merecimientos de sobra para adjudicarse esta posibilidad de estudiar en el extranjero unos meses.

Este año, una Comisión conformada por el actual y ex Directora de Relaciones Internacionales (RRII), las Directoras de Pregrado y de Igualdad de Género y un representante del Programa de Movilidad Estudiantil de Casa Central, conforme criterios establecidos y divulgados por el Instagram de la Dirección, seleccionaron a las y los ganadores. Los méritos de todas y todos los postulantes, fueron tan contundentes, que la dificultad de elección, se mezcló con el orgullo de percibir la integridad y brillantez de los profesionales que estamos formando en nuestra FOUCh. Tres habían sido los cupos que el Banco ofreció este año, número inferior al de otros años, aludiendo a un supuesto bajo interés de participación, lo que luego de gestiones de la Dirección, logró aumentarse uno más, con el compromiso de aumentar nuestros candidatos en el proceso, lo que, con gran satisfacción, podemos afirmar que se cumplió con creces. Al respecto, de gran utilidad fue la primera charla en nuestra Facultad del Programa de Movilidad Estudiantil (PME), las que se repetirán en lo sucesivo para que, de esta manera, más estudiantes se motiven con estas posibilidades de internacionalización.

En virtud de esta primera convocatoria que lidera la actual Dirección, además de fomentar aún más la difusión de estos procesos, se crearán Talleres que estarán disponibles desde el Segundo Semestre de 2023, con la finalidad de mejorar la elaboración de documentos y cartas de motivación, lo que se traducirá en mayores posibilidades, no sólo de ganar una beca como esta los años venideros, sino que también de mejorar las postulaciones a todos los desafíos y concursos que nuestras y nuestros estudiantes tendrán como desafíos en lo sucesivo.

Al respecto, se está elaborando el primer documento de internacionalización, un archivo que se divulgará entre quienes ingresen a nuestra Facultad, como entre quienes realizarán una Pasantía en otro país e incluirá, además de estas directrices, los elementos de las buenas costumbres de internacionalización, datos de utilidad sobre Chile (de ayuda para extranjeros que nos visiten), así como detalles y Protocolos importantes que deben cumplirse al viajar.

Próximamente, se realizará la primera Feria de RRII, que contará con países invitados, que mostrarán sus ofertas académicas. Asimismo, el fortalecimiento de las Relaciones Internacionales a través de Convenios que se han firmado y varios que están en proceso, permitirán en lo sucesivo, establecer Programas de doble titulación o cotutela estudiantil, fortaleciendo nuestros Programas de Graduados, favoreciendo nuestros lazos y posibilidades de crecimiento académico y estudiantil en el exterior.

Finalmente, es preciso señalar respecto de la Beca Santander, que con una mezcla de tristeza por quienes no ganaron, pero también con esperanza que lograrán cumplir sus sueños, y con la satisfacción de una convocatoria inédita, la dirección de relaciones internacionales se apresta a nuevos desafíos, con la idea de fortalecer cada vez más, la posibilidad que nuestros estudiantes, salgan de nuestras fronteras a posicionar el nombre de la FOUCh alrededor del mundo.

Felicitamos a los estudiantes ganadores de la Beca Santander de Pregrado 2023: Valentina Valenzuela, Felipe Ibarra, Valentina Jofré y Juan Figueroa, quienes serán nuestros representantes de Pregrado de la FOUCh en el extranjero en 2024. Les deseamos mucha felicidad, convicción, compromiso y voluntad para cumplir con este desafío. Felicitamos también a quienes, por porcentajes de ítems de la convocatoria, quedaron en lista de espera. Esto recién comienza y el mundo de posibilidades para ustedes, está más abierto que nunca.

Todas estas noticias, son divulgadas semanalmente en el sitio de Instagram, por lo que hacemos el llamado a seguirnos, ya que, además de informar, realizamos atractivos concursos. En este sitio, informamos permanentemente las múltiples opciones de internacionalización que, además de la Beca Santander, están abiertas para nuestras y nuestros estudiantes.

FUENTE: Dirección de Relaciones Internacionales, Facultad de Odontología, Universidad de Chile.

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.