Dirección de Asuntos Académicos (DAA):

Programa de Formación de Tutores y Tutoras de la Facultad de Odontología

Programa de Formación de Tutores y Tutoras de la Facultad de Odontolo

Durante el mes de agosto se dará inicio a una nueva versión del Programa de Formación de Tutores y Tutoras de la Facultad de Odontología. Este programa, creado por la Oficina de Educación Odontológica junto a la Unidad de Perfeccionamiento Docente de la Universidad, se originó respondiendo a necesidades propias de la Facultad, de reforzar y apoyar a sus académicos y dar herramientas para mejorar sus capacidades como docente. Busca fortalecer diversas áreas en su desarrollo formativo, abordando temas fundamentales como: los nuevos desafíos en la Educación Superior y las características propias de los estudiantes de hoy día; el rol y la ética que debe guiar el trabajo docente; estrategias de enseñanza y aprendizaje y de evaluación necesarias para su formación; el uso de tecnologías para el aprendizaje y el manejo de grupos a través de la comunicación efectiva. Este año, además, se incorporará una introducción al uso de la inteligencia artificial en la docencia.

El programa es impartido por académicos de nuestra Facultad y relatores expertos en los diferentes temas tratados, fomentando la discusión grupal y presentación de experiencias personales que permitan a los participantes adquirir las herramientas y conocimientos fundamentales para su desempeño como tutores y tutoras de pequeños grupos de estudiantes.

Las actividades se llevarán a cabo de manera principalmente online, a través de la plataforma Zoom, con solo tres sesiones presenciales en la Facultad de Odontología. Los participantes podrán elegir entre dos horarios: miércoles de 14:30 a 16:00 o jueves de 9:00 a 10:30, opción que deberán indicar al momento de completar el formulario de inscripción. Es importante destacar que este programa es financiado a través de fondos centralizados gestionados por el Departamento de Pregrado, bajo la coordinación de UPERDOC, por lo que no tiene costo para los participantes. Las inscripciones están abiertas y se pueden realizar a través del siguiente enlace: https://form.jotform.com/231285264193659.

Para obtener más información o realizar consultas, puedes contactar a la Dirección de Asuntos Académicos de la Facultad de Odontología a través del correo electrónico direccion.asac@odontologia.uchile.cl.

No pierdas esta oportunidad de fortalecer tus habilidades como docente y adentrarte en los nuevos desafíos de la educación superior. ¡Inscríbete ahora y forma parte del Programa de Formación de Tutores y Tutoras de la Facultad de Odontología!

 

FUENTE: Dirección de Asuntos Académicos, Facultad de Odontología, Universidad de Chile.

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.