Dirección de Asuntos Académicos (DAA):

Programa de Formación de Tutores y Tutoras de la Facultad de Odontología

Programa de Formación de Tutores y Tutoras de la Facultad de Odontolo

Durante el mes de agosto se dará inicio a una nueva versión del Programa de Formación de Tutores y Tutoras de la Facultad de Odontología. Este programa, creado por la Oficina de Educación Odontológica junto a la Unidad de Perfeccionamiento Docente de la Universidad, se originó respondiendo a necesidades propias de la Facultad, de reforzar y apoyar a sus académicos y dar herramientas para mejorar sus capacidades como docente. Busca fortalecer diversas áreas en su desarrollo formativo, abordando temas fundamentales como: los nuevos desafíos en la Educación Superior y las características propias de los estudiantes de hoy día; el rol y la ética que debe guiar el trabajo docente; estrategias de enseñanza y aprendizaje y de evaluación necesarias para su formación; el uso de tecnologías para el aprendizaje y el manejo de grupos a través de la comunicación efectiva. Este año, además, se incorporará una introducción al uso de la inteligencia artificial en la docencia.

El programa es impartido por académicos de nuestra Facultad y relatores expertos en los diferentes temas tratados, fomentando la discusión grupal y presentación de experiencias personales que permitan a los participantes adquirir las herramientas y conocimientos fundamentales para su desempeño como tutores y tutoras de pequeños grupos de estudiantes.

Las actividades se llevarán a cabo de manera principalmente online, a través de la plataforma Zoom, con solo tres sesiones presenciales en la Facultad de Odontología. Los participantes podrán elegir entre dos horarios: miércoles de 14:30 a 16:00 o jueves de 9:00 a 10:30, opción que deberán indicar al momento de completar el formulario de inscripción. Es importante destacar que este programa es financiado a través de fondos centralizados gestionados por el Departamento de Pregrado, bajo la coordinación de UPERDOC, por lo que no tiene costo para los participantes. Las inscripciones están abiertas y se pueden realizar a través del siguiente enlace: https://form.jotform.com/231285264193659.

Para obtener más información o realizar consultas, puedes contactar a la Dirección de Asuntos Académicos de la Facultad de Odontología a través del correo electrónico direccion.asac@odontologia.uchile.cl.

No pierdas esta oportunidad de fortalecer tus habilidades como docente y adentrarte en los nuevos desafíos de la educación superior. ¡Inscríbete ahora y forma parte del Programa de Formación de Tutores y Tutoras de la Facultad de Odontología!

 

FUENTE: Dirección de Asuntos Académicos, Facultad de Odontología, Universidad de Chile.

Últimas noticias

Más noticias

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.