Biblioteca estrenó nuevo símbolo institucional

Biblioteca estrenó nuevo símbolo institucional

En una nueva iniciativa que busca potenciar la identidad institucional, fueron instaladas las letras de bronces de la Biblioteca de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh).

Con la participación de la Decana de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, Prof. Dra. Irene Morales Bozo, el equipo profesional, técnico y administrativo de la Biblioteca compartió el hito junto al Dr. Cristian Vergara Núñez, académico del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Máxilar.

"Necesitaba un lugar tranquilo para trabajar en proyectos de textos para la Facultad. Fui muy bien acogido, como siempre, en la Biblioteca que yo considero mi casa. Conversando con la Sra. Ilia Silva, surgió la idea de restaurar la placa de bronce que estaba en la antigua Biblioteca y, una vez terminado aquello, nos dimos cuenta que le faltaba algo más a la entrada principal y comenzamos a soñar con que tuviera letras grandes que dejaran en claro a qué recinto estabas entrando. Faltaba la palabra B I B L I O T E C A”, relató el Dr. Vergara.

Añadió que, “felizmente, las autoridades de nuestra Escuela, Vicedecano y Decana permitieron materializar esta iniciativa. Las letras de bronce modernas y hechas para la ocasión se han encontrado ahora con la placa antigua y clásica, del mismo material y el escudo de la Universidad de Chile, que espero perduren por muchos años, para que nuestros estudiantes y académicos sientan más cercanía y apego al corazón de una institución de educación superior como lo es su BIBLIOTECA".

Del mismo modo, la Jefa de Biblioteca, Ilia Silva Marambio, enfatizó que “cuando el Dr. Vergara nos donó el escudo de la Universidad e hizo la restauración de la placa de bronce, que nos acompaña desde la Escuela de Santa María, nos entusiasmamos con unas letras de bronce. Ahora es una realidad y todos estos símbolos institucionales nos dan la bienvenida a diario a nuestra Biblioteca”. La profesional agradeció a “la Dra. Morales, Decana y Dr. Cabello, Vicedecano de nuestra Facultad, el haber gestionado el cumplimento de este sueño”.

 

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.