Jaime Díaz se adjudicó Regional Development Program de IADR

Jaime Díaz se adjudicó Regional Development Program de IADR

Para ejecutar un Proyecto de desarrollo en conjunto con Colombia, Costa Rica, México y Chile, el Dr. Jaime Díaz Zúñiga, académico del Departamento de Odontología Conservadora, se adjudicó fondos del Regional Development Program de la IADR, que contempla la colaboración conjunta de estudiantes de Doctorado entre los países involucrados, con la posibilidad de desarrollar estadías, pasantías y objetivos específicos de trabajos relacionados con el área temática.

El fondo adjudicado considera la formación y capacitación en modelos experimentales de enfermedades orales y el desarrollo del Centro de Investigación en el eje Oral-Gut-Brain, lo que permitirá cumplir con los objetivos estratégicos establecidos en la propuesta y que involucran el desarrollo de varios modelos de enfermedades orales y su efecto tanto a nivel intestinal como cerebral, siendo la secuenciación y el ensayo de permeabilidad in vivo como los elementos más novedosos.

Como objetivos específicos de la propuesta, se planteó el desarrollo regional, el crecimiento de la división y el intercambio de estudiantes, todo mediante la colaboración entre los distintos investigadores e investigadoras participantes.

Internacionalización y consolidación de una Línea de Investigación

Para el Dr. Jaime Díaz se trata del segundo Proyecto de este tipo que se adjudica y, “al ser un fondo internacional, es una tremenda responsabilidad, dado que somos el único Proyecto de la región. Se adjudicaron 2, Egipto y el nuestro. Entonces, el que el proyecto sea exitoso y pueda tener los resultados, crear las redes que pretende, y participar en la formación académica de personas, no solo será un crecimiento científico personal, sino también, de la región Latinoamericana y Caribe. Además, este proyecto cuenta con científicas y científicos en la misma proporción, lo que marca un hito en este aspecto.

El desarrollo de este Proyecto contribuye a la carrera académica y de investigador del Dr. Jaime Díaz, en tanto, “cuenta con el apoyo de Universidades de Colombia, Costa Rica y México, por lo que permite formalizar las colaboraciones que durante la cuarentena comencé a establecer con distintas personas. Si bien, recordar la cuarentena no es algo agradable, si me permitió tener más conectividad con científicos y científicas de la región. En un inicio esta interacción fue con invitaciones a realizar docencia, luego fueron tutorías conjuntas y, este proyecto, viene a confirmar y fortalecer estos lazos de cooperación y colaboración.

A jucio del Dr. Díaz, "un proyecto internacional siempre permite establecer alianzas estratégicas para el uso de recursos existentes en institutos, Centros científicos y Laboratorios de otros países que, sin lugar a dudas, entrega mayores oportunidades para el desarrollo científico". Asimismo,añadió el académico FOUCh, "si bien este Proyecto permite internacionalizar mi Línea de Investigación y hacer de una idea propia algo regional, los principales beneficiados van a ser estudiantes de nuestra Facultad como de las otras Universidades vinculadas, ya que nos permite programar estadías o pasantías de investigación".

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.