Jaime Díaz se adjudicó Regional Development Program de IADR

Jaime Díaz se adjudicó Regional Development Program de IADR

Para ejecutar un Proyecto de desarrollo en conjunto con Colombia, Costa Rica, México y Chile, el Dr. Jaime Díaz Zúñiga, académico del Departamento de Odontología Conservadora, se adjudicó fondos del Regional Development Program de la IADR, que contempla la colaboración conjunta de estudiantes de Doctorado entre los países involucrados, con la posibilidad de desarrollar estadías, pasantías y objetivos específicos de trabajos relacionados con el área temática.

El fondo adjudicado considera la formación y capacitación en modelos experimentales de enfermedades orales y el desarrollo del Centro de Investigación en el eje Oral-Gut-Brain, lo que permitirá cumplir con los objetivos estratégicos establecidos en la propuesta y que involucran el desarrollo de varios modelos de enfermedades orales y su efecto tanto a nivel intestinal como cerebral, siendo la secuenciación y el ensayo de permeabilidad in vivo como los elementos más novedosos.

Como objetivos específicos de la propuesta, se planteó el desarrollo regional, el crecimiento de la división y el intercambio de estudiantes, todo mediante la colaboración entre los distintos investigadores e investigadoras participantes.

Internacionalización y consolidación de una Línea de Investigación

Para el Dr. Jaime Díaz se trata del segundo Proyecto de este tipo que se adjudica y, “al ser un fondo internacional, es una tremenda responsabilidad, dado que somos el único Proyecto de la región. Se adjudicaron 2, Egipto y el nuestro. Entonces, el que el proyecto sea exitoso y pueda tener los resultados, crear las redes que pretende, y participar en la formación académica de personas, no solo será un crecimiento científico personal, sino también, de la región Latinoamericana y Caribe. Además, este proyecto cuenta con científicas y científicos en la misma proporción, lo que marca un hito en este aspecto.

El desarrollo de este Proyecto contribuye a la carrera académica y de investigador del Dr. Jaime Díaz, en tanto, “cuenta con el apoyo de Universidades de Colombia, Costa Rica y México, por lo que permite formalizar las colaboraciones que durante la cuarentena comencé a establecer con distintas personas. Si bien, recordar la cuarentena no es algo agradable, si me permitió tener más conectividad con científicos y científicas de la región. En un inicio esta interacción fue con invitaciones a realizar docencia, luego fueron tutorías conjuntas y, este proyecto, viene a confirmar y fortalecer estos lazos de cooperación y colaboración.

A jucio del Dr. Díaz, "un proyecto internacional siempre permite establecer alianzas estratégicas para el uso de recursos existentes en institutos, Centros científicos y Laboratorios de otros países que, sin lugar a dudas, entrega mayores oportunidades para el desarrollo científico". Asimismo,añadió el académico FOUCh, "si bien este Proyecto permite internacionalizar mi Línea de Investigación y hacer de una idea propia algo regional, los principales beneficiados van a ser estudiantes de nuestra Facultad como de las otras Universidades vinculadas, ya que nos permite programar estadías o pasantías de investigación".

Últimas noticias

Más noticias

[Internacionalización]

Dr. Jean Paul Abreu de República Dominicana visitó Laboratorio FOUCh

Como estudiante de la Maestría en Periodoncia de la Pontificia Universidad Católica Madre Maestra, durante su estadía en nuestras instalaciones, investigó el efecto del ácido hialurónico sobre la Porphyromonas gingivalis, confirmando que la enfermedad periodontal es la segunda patología oral más prevalente en su país.

Escuela de Verano FCFM

Experiencia universitaria, Vocación y compañerismo

La iniciativa, organizada por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en FOUCh, convocó a estudiantes de Enseñanza Madia de todo el país y confirmó el interés en los ámbitos disciplinares de la salud. La facultad de Odontología dictó los Cursos Introducción a la Odontología, de la Dra. Verónica Tapia, y Microbiología para Ciencias de la Salud, de la Dra. Patricia Palma.

Especialización en Cirugía y Traumatología BMF celebró acreditación

El Director del Departamento de Cirugía Bucal y MF recalcó que, “la nuestra, no es una Especialidad de box, sino que es una Especialidad hospitalaria, por lo tanto, un lugar donde nos cruzamos y nos sentamos a trabajar en un ambiente hospitalario junto a otras Especialidades de la Medicina”, lo que incorpora mayores complejidades asociadas a estos recintos.