Red Estatal de Odontología se reunió en Iquique

Red Estatal de Odontología se reunió en Iquique

Retomando la presencialidad y con el objetivo de una puesta al día y proyección de tareas, se efectuó la primera reunión anual de la Red Estatal de Facultades de Odontología, en la Universidad Arturo Prat, en la ciudad de Iquique. El encuentro facilitó el avance en diversos Proyectos comunes, tales como la bancada de Odontología en el Consorcio de Universidades del Estado de Chile (CUECH).

Los desafíos que vienen

Los Decanos de la Facultad de Odontología de la Universidad de Valparaíso y de la  Universidad de la Frontera “conversaron con el Presidente del CUECH, que es un académico de la Universidad de Valparaíso, y le informaron que nos interesa la inclusión en el organismo, por lo que estamos trabajando en la misión, visión y sentido de profesionalizar nuestra Red Estatal” afirmó la  Decana de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), Prof. Dra. Irene Morales Bozo.

Otra materia abordada fue la sistematización del Examen Nacional de Odontología (ENO). “La Facultad ha participado en la creación del instrumento y la dirección del proceso, por lo que se espera ejecutar un nuevo piloto, perfeccionado y con un análisis más profundo sobre las temáticas que se abordan, los tipos y cantidad de preguntas por tema”, compartió la Decana.

Asimismo, dijo la Prof. Dra. Irene Morales, surgió la “la idea de realizar un análisis de innovación e investigación, sobre contenidos mínimos que debieran tener las carreras de Odontología de la Red Estatal, de modo de equiparar un estándar de calidad y un sello institucional público”.

Actualizada Directiva Red Estatal

Durante la sesión en Iquique fue re-electo, como Presidente la Red Estatal de Facultades de Odontología, el Decano de Odontología de la Universidad de la Frontera, Dr. Gonzalo Oporto; se nombró como Vicepresidente al Decano de Odontología de la Universidad de Talca, Dr. Rodrigo Giacaman; y como secretario el Director de la carrera de Odontología de la Universidad Arturo Prat, Dr. Fernando Rosales.

En la oportunidad, los Decanos y Directores de la Red Estatal de Facultades de Odontología recorrieron las dependencias de la Facultad de Ciencias de la Salud, la que reúne a las carreras de Odontología, Fonoaudiología, Kinesiología, Enfermería y Psicología; momento en que pudieron reconocer la forma de enseñar y aprender Odontología en una de las distintas regiones del país. “También conocimos el Centro de Integración en Salud, un espacio para la atención de la comunidad que es dirigido por la Rectoría de la Universidad Arturo Prat, cuya misión es ir los territorios” (…). Se ha considerado 26 sillones de Odontología en donde atenderán las y los estudiantes de los niveles superiores de la carrera, en conjunto con Psicología, Fonoaudiología, Kinesiología, Enfermería”.

Agenda en la U. de Valparaíso

La Red Estatal de Facultades de Odontología acordó la próxima reunión presencial en Valparaíso, en donde realizarán una visita a las nuevas dependencias de la Universidad de Valparaíso, “que ya están construidas en Viña del Mar y, por lo tanto, crece la Clínica de Odontología de la Universidad de Valparaíso (…) el objetivo es interiorizarnos en cómo estamos funcionando, qué problemas nos aquejan, cuáles son los Proyectos que tenemos cada una de la Facultades y en qué manera nos podemos influir, colaborar o participar en forma conjunta, de modo de establecer el sello de la Red Estatal de Odontología”, sostuvo la máxima autoridad FOUCh.

La Decana Morales recalcó que “somos la única carrera que tiene esta Red y creemos que vamos a ser muy innovadores en el momento en que nos incorporemos al CUECH, y puedan financiar alguno de nuestros Proyectos de poder hacer una Odontología Estatal con un estándar único”.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.