FOUCh recuerda portar la TUI diariamente

FOUCh recuerda portar la TUI diariamente

Con un llamado a portar siempre la Tarjeta Universitaria Inteligente (TUI), el Vicedecanato, la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) y la Dirección de Comunicaciones (DIRCOM) de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), busca promover la utilización del documento oficial de identificación para la comunidad universitaria de la Casa de Bello.

“Hemos lanzado esta campaña con la finalidad de que nuestra comunidad siempre utilice la TUI, puesto que esta tarjeta es de suma importancia para la comunidad de la Universidad de Chile. Es nuestro documento de identificación oficial dentro del Campus, lo que nos permite acceder a diferentes áreas y servicios de manera rápida y segura”, enfatizó la Directora de Asuntos Estudiantiles, Dra. Paola LLanos Vidal.

La Directiva FOUCh recalcó las garantías de la utilización de la TUI, debido que, “al andar siempre con nuestra Tarjeta Universitaria, tenemos la posibilidad de ingresar a las instalaciones de la Facultad, nos permite participar en actividades extracurriculares, eventos académicos y deportivos, presentando la tarjeta como acreditación”. En definitiva, dijo la Dra. Llanos, “llevar siempre nuestra TUI nos garantiza una mayor facilidad de acceso a los recursos y servicios disponibles, así como una identificación oficial que nos respalda como estudiantes y funcionarios de esta institución. ¡La DAE los invita a portar su TUI diariamente!”

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.