Dr. Carlos Cisterna Vergara:

Pertenencia a la institución y a sus principios

Pertenencia a la institución y a sus principios

Como Académico Instructor, en Calidad de ad Honorem y jornada horaria de 6 horas semanales, ingresó el noviembre de 2016, al Departamento de Odontología Conservadora, el Dr. Carlos Patricio Cisterna Vergara. Se mantuvo en el cargo hasta el 31 de octubre de 2018.

Entre el 01 de abril y el 31 de diciembre de 2017 cumplió el cargo de Académico Instructor. Desde 01 de marzo de 2018 cumple con el cargo de Académico Instructor, con una jornada horaria de 5 horas semanales, en Calidad de Contrata en la Dirección de Escuela de Pregrado, cargo que mantiene vigente a la fecha actual.

Desde el 01 de mayo de 2018 cumple con el cargo de Académico Instructor, Gr. 11°, con una jornada horaria de 6 horas semanales, en Calidad de Contrata en el Departamento de Odontología Conservadora, cargo que mantiene vigente a la fecha actual.

Continuidad a una vocación

Estudiante y Especialista de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, el Dr. Carlos Cisterna declara que uno de los hitos que han marcado su trayectoria en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile “fue la oportunidad que me brindaron algunos de mis profesores de Pregrado y luego de Postítulo, de participar en algunas actividades de Investigación, Docencia y Extensión. Las enseñanzas recibidas y la experiencia vivida, me permitió visualizar y valorar lo que significa formar parte de la Facultad y su relevancia en lo disciplinar y también, más allá de la Academia”.

El académico FOUCh recordó que en 2016, aceptó la invitación de unirse “al equipo docente, donde he cumplido tareas principalmente en Pregrado, las que he intentado afrontar con responsabilidad y sentido de pertenencia a la institución y a sus principios”.

Entre las principales fortalezas que ha encontrado en FOUCh para su desarrollo profesional y personal, el Dr. Cisterna destacó “su capital humano. Los tres estamentos que conforman la Facultad, a pesar de las dificultades que pueden surgir en una institución diversa y compleja, rodeada de un entorno en constante cambio, exhiben permanentemente un gran profesionalismo y determinación para avanzar buscando el bienestar colectivo, velando a la vez por la inclusión y el desarrollo de cada persona”.

A su juicio, esto se refleja, por ejemplo, en “el compromiso y capacidad de este equipo humano al desplegarse para retomar las actividades de Pregrado y Postítulo durante la Pandemia, de una manera responsable y segura para todos. También, año a año vemos la posibilidad de acceder a cursos y capacitaciones en temas relevantes y contingentes del quehacer académico, con excelentes profesores/as, lo que es una oportunidad para enriquecer y facilitar este quehacer”. En lo cotidiano, dijo el Dr. Cisterna “he tenido la oportunidad de compartir Departamento e institución con académicos/as con gran calidad humana y destacada trayectoria, quienes permanentemente están disponibles para aportar y colaborar en las actividades que debo o deseo emprender”.   

El Dr. Carlos Cisterna saludó a toda la comunidad FOUCh y agradeció “la oportunidad de participar en está instancia que permite conocernos y reconocernos como parte de esta institución”.

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.