Grupo "Besa la Vida, Cuida tu Boca" de Extensión FOUCh despliega proyecto "Las Diferencias que nos Unen"

Extensión despliega proyecto Las Diferencias que nos unen

Como Facultad de Odontología, estamos desarrollando nuevas estrategias de innovación social para la promoción de la salud en Escuelas Básicas de Curacaví.  Metodologías para la Interacción social co-construidas con establecimientos escolares e integradas al currículum de todos los cursos de la enseñanza básica, específicamente en el área de gestión de la convivencia escolar.  Dichas metodologías incluyen a los niveles NT1 y Nt2 e impartiéndose, además, conocimientos básicos de salud oral, general, mental y social.

Este prototipo de innovación social, se ha desarrollado este primer semestre en la Escuela Básica Cuyuncaví de Curacaví, cuyas acciones son ejecutadas por estudiantes, funcionarios y académicas FOUCh, quiénes bajo los sellos de la Campaña “Besa la Vida, Cuida tu Boca”, la Sociedad de Escritores y FOUCh, desarrollan herramientas lúdicas de vinculación territorial con enfoque familiar, basándose en los lineamientos de la educación popular. Suman a este despliegue territorial, metodologías ágiles y dialógicas, que a través de la interacción social han permitido el fomento de la salud oral, general y generar conocimientos de estilos de vida saludables durante el curso de la vida.

Lo anterior posee el objetivo de construir y desarrollar en conjunto con la comunidad escolar, una estrategia que permita vincular los espacios de educación para la salud general y oral de la Campaña “Besa la vida, cuida tu boca” de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.  Basándose en la promoción de la salud mental, la salud colectiva y la promoción de la convivencia escolar. Las “Diferencias que nos Unen”, nace como una oportunidad de interacción entre la comunidad FOUCh y el establecimiento escolar, cuya idea central es propiciar alianzas con los apoderados y educadores de escuelas básicas, en futuras interacciones entre comunidades educativas.   De esta manera, se busca reconocer por medio de la experiencia situada, mejores estrategias para la promoción de la salud en su amplia dimensión.

Saludamos con mucho cariño y admiración a todas y todos los niños que nos han acompañado en esta primera implementación del proyecto. En estos primeros meses, se ha dado cuenta de los efectos de un trabajo mancomunado y colaborativo y agradecemos a los y las académicas, funcionarios y especialmente a las y los estudiantes FOUCh, quiénes de forma inédita se han sumado por primera vez a partir de 1er a 6to año de la carrera.

Este proyecto, es un trabajo basado en la alianza de todos los actores; académicos, profesores, educadores, funcionarios y estudiantes, en los que, día a día el desarrollo de la lectura, los juegos lúdicos educativos, la creación de cuentos en torno al fomento de estilos de vida saludable y la convivencia escolar, dan paso a un proyecto inédito de educación, que espera consolidarse en próximas escuelas.  Así como consolidar un modelo de aprendizaje  vinculado con el medio para nuestros estudiantes, de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

 

FUENTE: Dirección de Extensión, Facultad de Odontología, Universidad de Chile.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.