Grupo "Besa la Vida, Cuida tu Boca" de Extensión FOUCh despliega proyecto "Las Diferencias que nos Unen"

Extensión despliega proyecto Las Diferencias que nos unen

Como Facultad de Odontología, estamos desarrollando nuevas estrategias de innovación social para la promoción de la salud en Escuelas Básicas de Curacaví.  Metodologías para la Interacción social co-construidas con establecimientos escolares e integradas al currículum de todos los cursos de la enseñanza básica, específicamente en el área de gestión de la convivencia escolar.  Dichas metodologías incluyen a los niveles NT1 y Nt2 e impartiéndose, además, conocimientos básicos de salud oral, general, mental y social.

Este prototipo de innovación social, se ha desarrollado este primer semestre en la Escuela Básica Cuyuncaví de Curacaví, cuyas acciones son ejecutadas por estudiantes, funcionarios y académicas FOUCh, quiénes bajo los sellos de la Campaña “Besa la Vida, Cuida tu Boca”, la Sociedad de Escritores y FOUCh, desarrollan herramientas lúdicas de vinculación territorial con enfoque familiar, basándose en los lineamientos de la educación popular. Suman a este despliegue territorial, metodologías ágiles y dialógicas, que a través de la interacción social han permitido el fomento de la salud oral, general y generar conocimientos de estilos de vida saludables durante el curso de la vida.

Lo anterior posee el objetivo de construir y desarrollar en conjunto con la comunidad escolar, una estrategia que permita vincular los espacios de educación para la salud general y oral de la Campaña “Besa la vida, cuida tu boca” de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.  Basándose en la promoción de la salud mental, la salud colectiva y la promoción de la convivencia escolar. Las “Diferencias que nos Unen”, nace como una oportunidad de interacción entre la comunidad FOUCh y el establecimiento escolar, cuya idea central es propiciar alianzas con los apoderados y educadores de escuelas básicas, en futuras interacciones entre comunidades educativas.   De esta manera, se busca reconocer por medio de la experiencia situada, mejores estrategias para la promoción de la salud en su amplia dimensión.

Saludamos con mucho cariño y admiración a todas y todos los niños que nos han acompañado en esta primera implementación del proyecto. En estos primeros meses, se ha dado cuenta de los efectos de un trabajo mancomunado y colaborativo y agradecemos a los y las académicas, funcionarios y especialmente a las y los estudiantes FOUCh, quiénes de forma inédita se han sumado por primera vez a partir de 1er a 6to año de la carrera.

Este proyecto, es un trabajo basado en la alianza de todos los actores; académicos, profesores, educadores, funcionarios y estudiantes, en los que, día a día el desarrollo de la lectura, los juegos lúdicos educativos, la creación de cuentos en torno al fomento de estilos de vida saludable y la convivencia escolar, dan paso a un proyecto inédito de educación, que espera consolidarse en próximas escuelas.  Así como consolidar un modelo de aprendizaje  vinculado con el medio para nuestros estudiantes, de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile.

 

FUENTE: Dirección de Extensión, Facultad de Odontología, Universidad de Chile.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

A tu Salud:

iFACES 2025 abordó aprendizajes y anunció sorpresas de inauguración

Con una Master Class del destacado cineasta Nicolás Acuña, el lanzamiento del Libro “El crimen de la calle Nataniel” y la Universidad de O´Higgins como invitada de honor del certamen, el Festival Internacional de Ciencias, Educación y Salud, iFACES 2025 se apresta a debutar con su cuarta versión en ceremonia inaugural del 10 de septiembre.

Fotografía masiva en FOUCh:

Identidad y pertenencia a la Universidad de Chile

A juicio del Dr. Cristian Vergara, académico del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar, y quien realizó el registro fotográfico junto al Prof. Cristian Peñafiel, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, la imagen capturada, “que quedará para la historia en nuestros archivos, es mucho más que un registro, es un testimonio del orgullo que sentimos por pertenecer a esta Casa de Estudios, un recordatorio congelado en el tiempo de que cuando hay un propósito común, hay armonía”.

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.