A tu Salud en la Semana de la Salud de la Encía 2023

A tu Salud en la Semana de la Salud de la Encía 2023

En el compromiso adquirido con la promoción de la salud oral, el Programa A tu Salud contribuyó a las acciones de difusión de la Semana de la Encía 2023, junto a las académicas del Departamento de Odontología Conservadora de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, Dra. Loreto Matamala López, Dra. Diana Álvarez Vintimilla y Dra. Marion Arce Paniagua, también en representación de la Sociedad de Periodoncia de Chile.

Reconociendo la ruta de consolidación de la iniciativa que inauguró el gremio junto a las Facultades de Odontología de numerosas universidades, la Dra. Loreto Matamala subrayó que, gracias a los 5 años de desarrollo de la Semana de la Salud de la Encía “ya no están inusual que las personas sepan que hay problemas en la encía y que esto tiene una relación con otras patologías del cuerpo. Se trata de un esfuerzo desde la Sociedad Periodoncia en conjunto o en alianza con las distintas Facultades”.

 

La académica FOUCh declaró el compromiso de las y los estudiantes que realizan “un trabajo presencial muy importante en visitas a Hogares de ancianos y Jardines Infantiles, por lo que se ejecuta una promoción directa, en todos los frentes en realidad y también en la cuenta Instagram, tanto de la Facultad como la de la Sociedad de Periodoncia con el  slogan o el hashtag #Yo cuido mis Encías”.

Durante la trayectoria de la Semana de la Salud de la Encía se ha detectado un incremento exponencial de las universidades, estudiantes y odontólog@s que se suman cada año. “También contamos con nuevas agrupaciones gremiales, civiles, auspiciadores y patrocinadores como, por primera vez, el Ministerio de Salud y también con esto se suman nuevos desafíos. Luego de cada campaña, nos juntamos para poder retroalimentar todo lo que funciona y que se replicará en la campaña siguiente, junto a las innovaciones, la que en esta ocasión fue el podcast que creamos para esta Semana y que esperamos mantener durante el año, como uno de los de los objetivos de la campaña 2023”.

La Dra. Diana Álvarez manifestó su satisfacción por el éxito de la iniciativa. “Partimos con un trabajo a pulso, en un esfuerzo inédito por llevar la salud periodontal y de la encía a la comunidad, y casi podemos decir que tiene vida propia, porque con la influencia de las redes sociales llegamos a muchísima población, en una acción transversal,  llegando al usuario de redes sociales que tiene el teléfono en la mano, pero también a las personas mayores de la Fundación las Rosas”, ampliando las intervenciones junto a la participación de “distintos profesionales de la salud, que ya no son sólo dentistas y eso es  lo más lindo de este año, donde profesionales multidisciplinarios nos han prestado el apoyo que nos abre puertas cada año”.

Como parte de las micro-entrevistas que nos ha permitido conocer las Especialidades, Magíster y Doctorado que dicta la Escuela de Graduados de nuestra Facultad, y como Directora del Título de Profesional Especialista en Periodoncia, la Dra. Diana Álvarez se refirió a las cualidades del Programa e invitó a las Cirujanas y los Cirujanos Dentistas a postular.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.