A tu Salud en la Semana de la Salud de la Encía 2023

A tu Salud en la Semana de la Salud de la Encía 2023

En el compromiso adquirido con la promoción de la salud oral, el Programa A tu Salud contribuyó a las acciones de difusión de la Semana de la Encía 2023, junto a las académicas del Departamento de Odontología Conservadora de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, Dra. Loreto Matamala López, Dra. Diana Álvarez Vintimilla y Dra. Marion Arce Paniagua, también en representación de la Sociedad de Periodoncia de Chile.

Reconociendo la ruta de consolidación de la iniciativa que inauguró el gremio junto a las Facultades de Odontología de numerosas universidades, la Dra. Loreto Matamala subrayó que, gracias a los 5 años de desarrollo de la Semana de la Salud de la Encía “ya no están inusual que las personas sepan que hay problemas en la encía y que esto tiene una relación con otras patologías del cuerpo. Se trata de un esfuerzo desde la Sociedad Periodoncia en conjunto o en alianza con las distintas Facultades”.

 

La académica FOUCh declaró el compromiso de las y los estudiantes que realizan “un trabajo presencial muy importante en visitas a Hogares de ancianos y Jardines Infantiles, por lo que se ejecuta una promoción directa, en todos los frentes en realidad y también en la cuenta Instagram, tanto de la Facultad como la de la Sociedad de Periodoncia con el  slogan o el hashtag #Yo cuido mis Encías”.

Durante la trayectoria de la Semana de la Salud de la Encía se ha detectado un incremento exponencial de las universidades, estudiantes y odontólog@s que se suman cada año. “También contamos con nuevas agrupaciones gremiales, civiles, auspiciadores y patrocinadores como, por primera vez, el Ministerio de Salud y también con esto se suman nuevos desafíos. Luego de cada campaña, nos juntamos para poder retroalimentar todo lo que funciona y que se replicará en la campaña siguiente, junto a las innovaciones, la que en esta ocasión fue el podcast que creamos para esta Semana y que esperamos mantener durante el año, como uno de los de los objetivos de la campaña 2023”.

La Dra. Diana Álvarez manifestó su satisfacción por el éxito de la iniciativa. “Partimos con un trabajo a pulso, en un esfuerzo inédito por llevar la salud periodontal y de la encía a la comunidad, y casi podemos decir que tiene vida propia, porque con la influencia de las redes sociales llegamos a muchísima población, en una acción transversal,  llegando al usuario de redes sociales que tiene el teléfono en la mano, pero también a las personas mayores de la Fundación las Rosas”, ampliando las intervenciones junto a la participación de “distintos profesionales de la salud, que ya no son sólo dentistas y eso es  lo más lindo de este año, donde profesionales multidisciplinarios nos han prestado el apoyo que nos abre puertas cada año”.

Como parte de las micro-entrevistas que nos ha permitido conocer las Especialidades, Magíster y Doctorado que dicta la Escuela de Graduados de nuestra Facultad, y como Directora del Título de Profesional Especialista en Periodoncia, la Dra. Diana Álvarez se refirió a las cualidades del Programa e invitó a las Cirujanas y los Cirujanos Dentistas a postular.

 

Últimas noticias

Más noticias

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.