Servicio de Cirugía Bucal y Maxilofacial entregará beneficio a estudiantes Uchile

Servicio de Cirugía Bucal y Maxilofacial entregará beneficio a estudia

Con el propósito de brindar atención a estudiantes de la Universidad de Chile que requieran extracción de terceros molares, el 10 de mayo pasado, la Clínica Odontológica de la Universidad de Chile aprobó un beneficio de arancel preferencial que entregará en conjunto con el Servicio Médico y Dental de Alumnos (SEMDA), dependiente de la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios de la Universidad de Chile.

Con la presencia de la Directora de la Clínica Odontológica de la Universidad de Chile (COUCh), Dra. Daniela Córdova Rodríguez, el Jefe del Servicio de Cirugía y Traumatología Bucal y Máxilo Facial (SCTBMF), Dr. Juan Cortés Araya, y la Jefa del Servicio Dental del SEMDA, Dra. Javiera Teutsh, se formalizó el acuerdo que permitirá que “las y los estudiantes de la universidad de chile, que sean atendidos en el SEMDA y que requieran someterse a una cirugía de extracción de 3eros. molares, puedan ser derivados en una interconsulta al Servicio de Cirugía y Traumatología Bucal y Maxilofacial de la Clínica Odontológica de la Universidad de Chile, donde podrá realizarse su intervención quirúrgica con un beneficio del 50% en el arancel”, destacó el Dr. Juan Cortés.

Por otra parte, el beneficio alcanza a “las y los estudiantes entre los 17 y 25 años, cuyos dos problemas maxilofaciales de mayor prevalencia son las extracciones de terceros molares –muelas del juicio-, y, en segundo lugar, la cirugía ortognática, aquella intervención utilizada para resolver problemas en la mordida”, explicó el Dr. Cortés.

Respecto a esta segunda intervención, la cirugía ortognática, el Dr. Juan Cortés detalló que las y los estudiantes de la Universidad de Chile podrán ser derivados desde el SEMDA para acceder a una atención institucional que también goza de un arancel preferencial, y que, además, tiene cobertura de ISAPRES.

También adelantó que “estamos terminando de formalizar un convenio con el Hospital Clínico para intervenir a nuestros estudiantes en este recinto asistencial”

El Dr. Juan Cortés invitó a la comunidad estudiantil Uchile a cuidar de su salud bucal, advirtiendo la importancia de fortalecer la comunidad estudiantil “no solamente desde la perspectiva de la formación curricular, sino que también al en el desarrollo de todas sus capacidades, para lo que la salud es muy importante”.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.