Enfermeras en ambiente odontológico

Enfermeras en ambiente odontológico

En el marco del Día Internacional de la Enfermería, la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile saludó el trabajo realizado por el equipo de Enfermeras de la Clínica Odontológica Universidad de Chile (COUCh), conformado por E.U Jully Álvarez, E.U Katherine López, E.U. Carolina Santander, E.U. Nataly Cortés y E.U. Mayra Reaño.

La Directora dle recinto, Dra. Daniela Córdova Rodríguez, agradeció el trabajo, a veces silenciosos, pero siempre indispensable del equipo de Enfermeras. “Con mucho afecto saludo a todo el equipo de Enfermería que trabaja en nuestra Clínica, que cumplen una gran labor, muchas veces de manera silenciosa y desapercibida, pero  absolutamente indispensable para nuestro que hacer, tanto para académicos como a estudiantes. Muchas felicidades en este día y muchas gracias por todo lo que nos entregan!”.

En tanto, la E.U. Jully Álvarez, Coordinadora del equipo de Enfermería en COUCh, señaló que “como enfermeras FOUCh, celebramos hoy el desempeño de nuestro rol en el ambiente académico odontológico que nos brinda la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile. Nuestra entrega, tanto en el área de gestión como de servicio, abarca al estamento estudiantil, docente y funcionarios”. 

La profesional agradeció “muy sinceramente a cada persona que se ha acercado a saludarnos y a felicitarnos por la gestión realizada, esto nos fortalece e impulsa a mantener y mejorar más aún cada día”. Recalcó que “somos un equipo orgulloso de nuestra profesión y felices al entregar diariamente nuestros conocimientos y habilidades, aportando con nuestro granito de arena a la hermosa tarea de preparar a los profesionales Odontólogos de la Universidad de Chile".

La efeméride, que ocupa un lugar importante en el calendario sanitario global, refiere la conmemoración anual promovida por el Consejo Internacional de Enfermería que se celebra con motivo del nacimiento de Florence Nightingale, considerada madre de la Enfermería moderna.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.