Admisión 2024:

Escuela de Graduados invita a conocer sus Especialidades, Posgrados y Diplomas

EGRA invita a conocer Especialidades, Posgrados y Diplomas

Enfatizando la #TRADICIONDEVANGUARDIA y con amplia difusión en rrss institucionales, Radio Universidad de Chile y Metro de Santiago arrancó la primera fase de la campaña de difusión de la Admisión 2024 de la Escuela de Graduados de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), en una planificación inédita que invita a las y los profesionales a conocer las oportunidades de formación que ofrece EGRA .

La Directora EGRA, Dra. Marcela Alcota Rojas, dio “la más cordial bienvenida en nombre del claustro de profesoras y profesores, junto al staff de colaboración de los diferentes Programas de Especialidades, Posgrado y  Diplomas de nuestra Escuela de Graduados de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, desde 1958 formando a los profesionales que el País necesita”.

La Dra. Alcota invitó a las Cirujanas y Cirujanos Dentistas de Chile y Latinomérica a “conocer y formarte con la Tradición de  vanguardia”.

Para la Admisión 2024 se ha establecido un Plan de Comunicaciones que involucra una primera fase, entre el 5 de mayo y el 5 de junio, donde se espera acercar a las y los profesionales interesados en formarse en la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile a la potencia del claustro académico. En el programa A tu Salud, de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, se inauguró el jueves 4 de mayo, un ciclo de micro-entrevistas con los Directores de programas de Especialidades, Doctorado y Magíster, iniciándose este segmento con la entrevista al Dr. José Suazo Sanhueza, Director del Programa de Magíster en Ciencias Odontológicas.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.