Dra. Carolina Rojas recibió Medalla Hermann Niemeyer

Dra. Carolina Rojas recibió Medalla Hermann Niemeyer

Distinguida como Mejor Estudiante de Doctorado en el país, la Dra. Carolina Rojas Pérez recibió la Medalla Hermann Niemeyer otorgada por la Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular de Chile (SBBMCh), en el contexto de la XLV Reunión Anual de esta Sociedad.

 

El reconocimiento se entrega a un/a estudiante de uno de los Programas de Doctorado vigentes en todo Chile “que se haya destacado por su excelencia y trayectoria científica en Bioquímica, Biología Molecular y áreas afines” y que son postulad@s por sus Casas de Estudios Superiores a la Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular de Chile.

 

La Dra. Carolina Rojas es Cirujana Dentista, Doctora en Ciencias Odontológicas de la Universidad de Chile, su Tesis de Investigación abordó la Inmunología, vesículas extracelulares, tolerancia inmune, reabsorción ósea, su Tutor fue el Dr. Rolando Vernal, logrando una nota 6,5 ponderado. Ha participado en 15 publicaciones, 3 primer autor (J. Immunology (5.4), Frontiers in Immunology (7.5) , J. Leukoc Biol (6.01)), participado en 6 Congresos nacionales como primer autor y en 9 Congresos internacionales como primer autor. Ha recibido 7 Premios y 5 becas. Realiza Docencia y vinculacióncon el medio.

 

La potencia del capital humano del Doctorado en Ciencias Odontológicas

Como Coordinador del Programa de Doctorado en Ciencias Odontológicas de la Universidad de Chile, el Dr. Fermín González Bergas sostuvo que “este prestigioso reconocimiento, entregado por la Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular Chile, y que por segundo año consecutivo se otorga a una de nuestras estudiantes, tiene un significado importantísimo para nuestro Programa, ya que refleja la calidad que tienen nuestros estudiantes y, en cierta medida, la madurez que hemos alcanzado como programa desde nuestra primera cohorte el año 2015. Esto, además, es concordante con la acreditación por seis años, una de las más altas dentro de la Universidad, que tenemos como único Programa de Doctorado en Ciencias Odontológicas del país”.

Asimismo, el Dr. González destacó “el gran potencial que tenemos como Facultad, gracias a nuestras ventajas comparativas respecto de la calidad de nuestros investigadores, académicos, estudiantes y funcionarios, para generar conocimiento y transferir ese conocimiento al desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas en beneficio de nuestra población”. En este sentido, agregó, “si bien hay una carencia importante en el financiamiento estatal necesario para estas actividades, hemos demostrado ser capaces de tener los mejores indicadores y reconocimientos a nivel nacional e internacional y es nuestro deber continuar con la misión de generar conocimiento y entregar a los mejores odontólogos, especialistas y postgraduados al país”.

Últimas noticias

Más noticias

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.