Dra. Carolina Rojas recibió Medalla Hermann Niemeyer

Dra. Carolina Rojas recibió Medalla Hermann Niemeyer

Distinguida como Mejor Estudiante de Doctorado en el país, la Dra. Carolina Rojas Pérez recibió la Medalla Hermann Niemeyer otorgada por la Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular de Chile (SBBMCh), en el contexto de la XLV Reunión Anual de esta Sociedad.

 

El reconocimiento se entrega a un/a estudiante de uno de los Programas de Doctorado vigentes en todo Chile “que se haya destacado por su excelencia y trayectoria científica en Bioquímica, Biología Molecular y áreas afines” y que son postulad@s por sus Casas de Estudios Superiores a la Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular de Chile.

 

La Dra. Carolina Rojas es Cirujana Dentista, Doctora en Ciencias Odontológicas de la Universidad de Chile, su Tesis de Investigación abordó la Inmunología, vesículas extracelulares, tolerancia inmune, reabsorción ósea, su Tutor fue el Dr. Rolando Vernal, logrando una nota 6,5 ponderado. Ha participado en 15 publicaciones, 3 primer autor (J. Immunology (5.4), Frontiers in Immunology (7.5) , J. Leukoc Biol (6.01)), participado en 6 Congresos nacionales como primer autor y en 9 Congresos internacionales como primer autor. Ha recibido 7 Premios y 5 becas. Realiza Docencia y vinculacióncon el medio.

 

La potencia del capital humano del Doctorado en Ciencias Odontológicas

Como Coordinador del Programa de Doctorado en Ciencias Odontológicas de la Universidad de Chile, el Dr. Fermín González Bergas sostuvo que “este prestigioso reconocimiento, entregado por la Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular Chile, y que por segundo año consecutivo se otorga a una de nuestras estudiantes, tiene un significado importantísimo para nuestro Programa, ya que refleja la calidad que tienen nuestros estudiantes y, en cierta medida, la madurez que hemos alcanzado como programa desde nuestra primera cohorte el año 2015. Esto, además, es concordante con la acreditación por seis años, una de las más altas dentro de la Universidad, que tenemos como único Programa de Doctorado en Ciencias Odontológicas del país”.

Asimismo, el Dr. González destacó “el gran potencial que tenemos como Facultad, gracias a nuestras ventajas comparativas respecto de la calidad de nuestros investigadores, académicos, estudiantes y funcionarios, para generar conocimiento y transferir ese conocimiento al desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas en beneficio de nuestra población”. En este sentido, agregó, “si bien hay una carencia importante en el financiamiento estatal necesario para estas actividades, hemos demostrado ser capaces de tener los mejores indicadores y reconocimientos a nivel nacional e internacional y es nuestro deber continuar con la misión de generar conocimiento y entregar a los mejores odontólogos, especialistas y postgraduados al país”.

Últimas noticias

Más noticias

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.