Dra. Carolina Rojas recibió Medalla Hermann Niemeyer

Dra. Carolina Rojas recibió Medalla Hermann Niemeyer

Distinguida como Mejor Estudiante de Doctorado en el país, la Dra. Carolina Rojas Pérez recibió la Medalla Hermann Niemeyer otorgada por la Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular de Chile (SBBMCh), en el contexto de la XLV Reunión Anual de esta Sociedad.

 

El reconocimiento se entrega a un/a estudiante de uno de los Programas de Doctorado vigentes en todo Chile “que se haya destacado por su excelencia y trayectoria científica en Bioquímica, Biología Molecular y áreas afines” y que son postulad@s por sus Casas de Estudios Superiores a la Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular de Chile.

 

La Dra. Carolina Rojas es Cirujana Dentista, Doctora en Ciencias Odontológicas de la Universidad de Chile, su Tesis de Investigación abordó la Inmunología, vesículas extracelulares, tolerancia inmune, reabsorción ósea, su Tutor fue el Dr. Rolando Vernal, logrando una nota 6,5 ponderado. Ha participado en 15 publicaciones, 3 primer autor (J. Immunology (5.4), Frontiers in Immunology (7.5) , J. Leukoc Biol (6.01)), participado en 6 Congresos nacionales como primer autor y en 9 Congresos internacionales como primer autor. Ha recibido 7 Premios y 5 becas. Realiza Docencia y vinculacióncon el medio.

 

La potencia del capital humano del Doctorado en Ciencias Odontológicas

Como Coordinador del Programa de Doctorado en Ciencias Odontológicas de la Universidad de Chile, el Dr. Fermín González Bergas sostuvo que “este prestigioso reconocimiento, entregado por la Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular Chile, y que por segundo año consecutivo se otorga a una de nuestras estudiantes, tiene un significado importantísimo para nuestro Programa, ya que refleja la calidad que tienen nuestros estudiantes y, en cierta medida, la madurez que hemos alcanzado como programa desde nuestra primera cohorte el año 2015. Esto, además, es concordante con la acreditación por seis años, una de las más altas dentro de la Universidad, que tenemos como único Programa de Doctorado en Ciencias Odontológicas del país”.

Asimismo, el Dr. González destacó “el gran potencial que tenemos como Facultad, gracias a nuestras ventajas comparativas respecto de la calidad de nuestros investigadores, académicos, estudiantes y funcionarios, para generar conocimiento y transferir ese conocimiento al desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas en beneficio de nuestra población”. En este sentido, agregó, “si bien hay una carencia importante en el financiamiento estatal necesario para estas actividades, hemos demostrado ser capaces de tener los mejores indicadores y reconocimientos a nivel nacional e internacional y es nuestro deber continuar con la misión de generar conocimiento y entregar a los mejores odontólogos, especialistas y postgraduados al país”.

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.