Editorial Decana Irene Morales Bozo:

Activamos el Calendario Académico 2023

Activamos el Calendario Académico 2023

Para nuestra cultura institucional, el Año Académico se extiende de marzo a enero del año entrante, por lo que el primer mes del gregoriano se convierte en el epicentro, no sólo de las debidas planificaciones de cada Unidad Académica, sino que se convierte en el epicentro de Cursos, Talleres, Encuentros, Entrega de resultados de diferentes Concursos y Fondos, ceremonias de Titulación, inauguraciones, Escuelas de Verano, y, como una fecha trascendental, la entrega de resultados de las Postulaciones de las y los jóvenes que rindieron la PAES y el consecuente proceso de Matrículas, tanto de estudiantes nuevos como de antiguos.

En la Universidad de Chile, en general, y la Facultad de Odontología, en particular, se expresa con una bullente actividad regular y su comunidad universitaria trabaja comprometidamente en cada fecha programada.

Emergen, de este modo, los Calendarios Académicos 2023 para el quehacer que se desprende de cada uno de los pilares de la corporación: Escuela de Pregrado, Escuela de Graduados, Dirección de Investigación y Dirección de Extensión.

El actual Calendario de actividades en la Facultad de Odontología plasma una serie de conceptos estructurados en fechas y períodos bien definidos, se incluye dos períodos de inducción para las y los mechones, en enero parte 1 y marzo, parte 2. Considera dos períodos de pausa académica, incluida en todas las Facultades e Instituto de la Universidad de Chile, período que permitirá que las y los estudiantes aseguren un espacio en el que realmente descansen de las actividades académicas.

La semana de bienestar estudiantil fija un momento en el que se refleja toda la Política que la Casa de Bello dirige hacia las y los estudiantes de Pregrado, pero también los de Posgrado y Postítulo.

Podemos convenir que este Calendario Académico 2023 estructura, ordena y orienta la Educación Superior que impartiremos en la Universidad de Chile, resguardando sus sellos, principios y valores en un marco de promoción del bienestar de su comunidad triestamental.

Finalmente, los Calendarios Académicos 2023, estarán atravesados por el 180° Aniversario de la Universidad de Chile, celebración que nos enorgullece y, a la vez convoca, para acercarla a cada uno de los chilenos y las chilenas.

Irene Morales Bozo

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.