Editorial Decana Irene Morales Bozo:

Activamos el Calendario Académico 2023

Activamos el Calendario Académico 2023

Para nuestra cultura institucional, el Año Académico se extiende de marzo a enero del año entrante, por lo que el primer mes del gregoriano se convierte en el epicentro, no sólo de las debidas planificaciones de cada Unidad Académica, sino que se convierte en el epicentro de Cursos, Talleres, Encuentros, Entrega de resultados de diferentes Concursos y Fondos, ceremonias de Titulación, inauguraciones, Escuelas de Verano, y, como una fecha trascendental, la entrega de resultados de las Postulaciones de las y los jóvenes que rindieron la PAES y el consecuente proceso de Matrículas, tanto de estudiantes nuevos como de antiguos.

En la Universidad de Chile, en general, y la Facultad de Odontología, en particular, se expresa con una bullente actividad regular y su comunidad universitaria trabaja comprometidamente en cada fecha programada.

Emergen, de este modo, los Calendarios Académicos 2023 para el quehacer que se desprende de cada uno de los pilares de la corporación: Escuela de Pregrado, Escuela de Graduados, Dirección de Investigación y Dirección de Extensión.

El actual Calendario de actividades en la Facultad de Odontología plasma una serie de conceptos estructurados en fechas y períodos bien definidos, se incluye dos períodos de inducción para las y los mechones, en enero parte 1 y marzo, parte 2. Considera dos períodos de pausa académica, incluida en todas las Facultades e Instituto de la Universidad de Chile, período que permitirá que las y los estudiantes aseguren un espacio en el que realmente descansen de las actividades académicas.

La semana de bienestar estudiantil fija un momento en el que se refleja toda la Política que la Casa de Bello dirige hacia las y los estudiantes de Pregrado, pero también los de Posgrado y Postítulo.

Podemos convenir que este Calendario Académico 2023 estructura, ordena y orienta la Educación Superior que impartiremos en la Universidad de Chile, resguardando sus sellos, principios y valores en un marco de promoción del bienestar de su comunidad triestamental.

Finalmente, los Calendarios Académicos 2023, estarán atravesados por el 180° Aniversario de la Universidad de Chile, celebración que nos enorgullece y, a la vez convoca, para acercarla a cada uno de los chilenos y las chilenas.

Irene Morales Bozo

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

Últimas noticias

Más noticias

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.