Full Summer en Clínica Odontológica Universidad de Chile

Full Summer en Clínica Odontológica Universidad de Chile

Con una convocatoria amplia a sus servicios dentales, Clínica Odontológica Universidad de Chile mantendrá ingreso de pacientes adultos durante el mes de enero de 2023.

La iniciativa, denominada Full Summer, realiza atención dental dirigida a persona adulta, desde los 18 años, que “presenten caries y necesidad de operatoria (tapaduras), incrustaciones, coronas y/o Prótesis removible, endodoncias en dientes anteriores y premolares, o problemas en las encías”, explicó la Dra.  Constanza Kuzamnic, académica encargada de la Unidad de Trabajo del estudiante (UTE) Adulto IV, 2022.

Las personas interesadas deben agendar atención dental en Clínica Odontológica Universidad de Chile para ingresar al Servicio de Admisión, donde se les efectúa la evaluación y diagnóstico correspondiente.

La Dra. Kuzamnic adelantó que “a partir del 6 de marzo estaremos de regreso a las clínicas de Pregrado –tras el receso universitario del mes de febrero- para quienes no pudieron ir en enero por vacaciones, pueden empezar sus tratamientos dentales de inmediato en marzo”

Full Summer en Clínica Odontológica Universidad de Chile, con la calidad de la primera Escuela Dental del país.

*Agendar hora de evaluación y diagnóstico al teléfono +562 29785026

 

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.