Full Summer en Clínica Odontológica Universidad de Chile

Full Summer en Clínica Odontológica Universidad de Chile

Con una convocatoria amplia a sus servicios dentales, Clínica Odontológica Universidad de Chile mantendrá ingreso de pacientes adultos durante el mes de enero de 2023.

La iniciativa, denominada Full Summer, realiza atención dental dirigida a persona adulta, desde los 18 años, que “presenten caries y necesidad de operatoria (tapaduras), incrustaciones, coronas y/o Prótesis removible, endodoncias en dientes anteriores y premolares, o problemas en las encías”, explicó la Dra.  Constanza Kuzamnic, académica encargada de la Unidad de Trabajo del estudiante (UTE) Adulto IV, 2022.

Las personas interesadas deben agendar atención dental en Clínica Odontológica Universidad de Chile para ingresar al Servicio de Admisión, donde se les efectúa la evaluación y diagnóstico correspondiente.

La Dra. Kuzamnic adelantó que “a partir del 6 de marzo estaremos de regreso a las clínicas de Pregrado –tras el receso universitario del mes de febrero- para quienes no pudieron ir en enero por vacaciones, pueden empezar sus tratamientos dentales de inmediato en marzo”

Full Summer en Clínica Odontológica Universidad de Chile, con la calidad de la primera Escuela Dental del país.

*Agendar hora de evaluación y diagnóstico al teléfono +562 29785026

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.