Estudiantes de Odontología Uchile destacaron en tradicional ENADEO

Estudiantes de Odontología Uchile destacaron en tradicional ENADEO

Logrando el 2° Lugar general, la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile participó en el Encuentro Nacional Deportivo de Odontología (ENADEO).

El encuentro que convocó a cerca de 40 estudiantes para la delegación FOUCh,se realizó en la ciudad de Concepción donde se logró el 2° Lugar en Básquetbol damas y varones; 2° Lugar en Voleibol; 1° lugar en Tenis, 2° Atletismo varones  y 4° Lugar Atletismo damas.

La Prof. María Teresa Medina Ovalle, docente de la Unidda de Deportes y Actividad Física de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), evaluó positivamente la participación de las y los estudiantes FOUCh, “ya que se obtuvo el segundo lugar de forma general. Creo que este resultado fue bueno, ya que es el primer año desde la pandemia que la Facultad vuelve a participar en este tipo de eventos deportivos, tras una pausa de 2 años, con entrenamientos de forma online”.

La Prof. Medina destacó la “importancia de este evento para los y las estudiantes, quienes pueden medir sus habilidades deportivas con sus pares de otras universidades y también el conocer a otros alumnos de odontología de otras universidades”.

Desde la Unidad de Deportes y Actividad Física de DAE espera “que para el próximo año se motive más gente a participar de Enadeo, ya que es un encuentro deportivo muy entretenido, en donde los alumnos de la Facultad se unen con un objetivo que es representar lo mejor posible a la Facultad y a la Universidad. Es una instancia en donde se pueden conocer alumnos de distintos años y lograr unir más a la Facultad”

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.