Estudiantes de Odontología Uchile destacaron en tradicional ENADEO

Estudiantes de Odontología Uchile destacaron en tradicional ENADEO

Logrando el 2° Lugar general, la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile participó en el Encuentro Nacional Deportivo de Odontología (ENADEO).

El encuentro que convocó a cerca de 40 estudiantes para la delegación FOUCh,se realizó en la ciudad de Concepción donde se logró el 2° Lugar en Básquetbol damas y varones; 2° Lugar en Voleibol; 1° lugar en Tenis, 2° Atletismo varones  y 4° Lugar Atletismo damas.

La Prof. María Teresa Medina Ovalle, docente de la Unidda de Deportes y Actividad Física de la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), evaluó positivamente la participación de las y los estudiantes FOUCh, “ya que se obtuvo el segundo lugar de forma general. Creo que este resultado fue bueno, ya que es el primer año desde la pandemia que la Facultad vuelve a participar en este tipo de eventos deportivos, tras una pausa de 2 años, con entrenamientos de forma online”.

La Prof. Medina destacó la “importancia de este evento para los y las estudiantes, quienes pueden medir sus habilidades deportivas con sus pares de otras universidades y también el conocer a otros alumnos de odontología de otras universidades”.

Desde la Unidad de Deportes y Actividad Física de DAE espera “que para el próximo año se motive más gente a participar de Enadeo, ya que es un encuentro deportivo muy entretenido, en donde los alumnos de la Facultad se unen con un objetivo que es representar lo mejor posible a la Facultad y a la Universidad. Es una instancia en donde se pueden conocer alumnos de distintos años y lograr unir más a la Facultad”

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.