Alto número de profesionales rinden Examen de Revalidación en FOUCh

Alto número de profesionales rinden Examen de Revalidación en FOUCh

141 profesionales extranjeros rindieron el Examen Teórico del Proceso de Rvalidación del Título de Cirujano Dentistas, convirtiéndose en “el número más alto en la historia” de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), de acuerdo a la evaluación de la Jefa de la Oficina de Revalidación de Título de Cirujano Dentista FOUCh, Dra. Claudia Castillo Bravo.

Los y las revalidantes provinieron de Venezuela, Ecuador, Chile, Cuba, Bolivia, Perú, Salvador, Guatemala, Honduras, Paraguay, Colombia y Siria. Los tres primeros países representaron el 72, 3%, 6,38% y 5,67% de total de revalidantes, respectivamente.

La Dra. Claudia Castillo calificó el proceso como exitoso. “Es la primera vez que tenemos un número tan alto de revalidantes rindiendo el examen teórico, 141 es el número más alto en la historia de la nuestra Facultad y fue un desafío más que asumimos con mucho trabajo eficiente, dedicado y la colaboración del personal administrativo, aseo, mayordomía, guardias y docentes”.

La académica destacó el trabajo “de nuevos docentes en el cuidado del examen, pertenecientes a diferentes áreas de FOUCh, lo que nos alegra mucho como Comisión, que el equipo de Revalidación crezca y sea un compromiso multidisciplinario”.

Para el año 2023, la Dra. Claudia Castillo adelantó que los desafíos son “seguir trabajando y perfeccionando todo el proceso, para lograr una mayor rapidez en los tiempos de cada una de las personas que quieren reconocer y revalidar el Título de Cirujano Dentista cursado en el extranjero”.

 

Últimas noticias

Más noticias

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.