Escuelas de Pregrado y Graduados FOUCh:

El valor de un balance positivo

El valor de un balance positivo

Para la Escuela de Pregrado, ha sido un año con desafíos y nuevos logros.

Comenzamos con la gran noticia de la acreditación máxima por 7 años otorgada por la CNA, lo que nos motiva y refuerza que vamos por la senda de la calidad y comprometidos con las mejoras continuas para otorgar una buena formación de nuestros estudiantes.

Diseñamos nuestra docencia bajo el decreto del retorno progresivo a la presencialidad, y hemos logrado culminar el año con la mayoría de nuestra actividad académica de forma presencial en las aulas, espacios preclínicos y clínicos.

Conformamos la Unidad de Apoyo al Aprendizaje para articular y mejorar el acompañamiento a los y las estudiantes que requieran ajustes y adecuaciones académicas.

Con la participación de los equipos académicos hemos logrado la aprobación de un primer micro ajuste al plan formativo en los 3 primeros años de la carrera con el propósito de mejorar la gestión de la docencia y aprendizaje de los y las estudiantes.

Recibimos en el Consejo de Escuela de Pregrado a 3 nuevos integrantes estudiantiles y hemos afianzado el vínculo con el Centro de Estudiantes.

Finalizaremos el año con la ceremonia de titulación de 100 nuevos cirujanos/as dentistas para Chile de la promoción 2021, que a pesar de la pandemia lograron sortear con éxito todos sus procesos formativos, momento solemne que nos llena de orgullo.

Quiero agradecer a todos los académicos/as y funcionarios/as de la Facultad, que han impartido la docencia y dado el soporte que hemos necesitado en estos tiempos complejos, que ejercen la docencia con esfuerzo, cariño y compromiso, en especial a quienes realizan docencia y tutoría directa, siendo un modelo para nuestros estudiantes; a nuestros estudiantes que se esforzaron por cumplir sus metas y objetivos de aprendizaje, quienes incluso vinieron días sábado para aumentar su experiencia clínica y otros realizan el semestre de verano para no atrasarse en su trayectoria académica. Esperamos que culminen con éxito su semestre y deseamos a quienes comienzan su periodo de internado docente asistencial un tiempo provechoso y de gran aprendizaje para su formación profesional, así también los animamos a terminar con sus trabajos de investigación.

Por último, agradecer a todo el equipo que colabora con la Dirección de Escuela de Pregrado, por su apoyo, profesionalismo, trabajo y colaboración constante.

Subdirectora: Dra. Elizabeth Astorga.

Coordinación Clínica: Dr. Cristian Bersezio.

Coordinación Preclínico: Dra. Patricia Cisternas.

Área de Desarrollo Curricular e Innovación Educativa: Carolina Figueroa, Ximena Riveros, Karin Lagos y Juan Pablo Hormazábal.

Centro de Aprendizaje CEAP-OCIQ: Silbana Muñoz y equipo, y participantes de programa “mentoría directa” y “tutoría integral par”.

Unidad de Apoyo al Aprendizaje: Dra. Daniela Reinero y Dr. Gabriel Rojas.

Coordinadores/as de Nivel: Dr. Jaime Díaz, Dr. Moisés Lorenzo, Dra. Patricia Palma, Dra. Patricia Cisternas y Dr. Pavel Capetillo.

Laboratorio Central y Preclínico: Soledad Opazo, Sisy Castro, Violet Figueroa y David Moraga.

Secretaria: Sra. Carola MaireG.

Un feliz año y por un mejor 2023

Dra. Paola Carvajal Pavez

Directora de Escuela de Pregrado

FUENTE: Dirección de Escuela de Pregrado, Facultad de Odontología, Universidad de Chile.

 

Reconocimiento y agradecimiento

Querida Comunidad FOUCh,

Desde la Escuela de Graduados quiero expresar mi sincero deseo de felicidad en estas fiestas de fin de año.

Estas fechas nos invitan a reflexionar y hacer balances de lo vivido y recordar la importancia de llenar nuestros días de amor, solidaridad y esperanza.

Deseo expresar mi mayor reconocimiento y agradecimiento por el trabajo comprometido, generoso y de excelencia hacia todos aquellos que desempeñan algún tipo de función en nuestra Escuela de Graduados.

Espero que toda la comunidad de la FOUCh disfrute de estas fiestas de fin de año junto a sus familiares, seres queridos y amistades.

Muchas felicidades y un abrazo afectuoso

Dra. Marcela Alcota Rojas

Directora EGRA

FUENTE: Dirección de Escuela de Graduados, Facultad de Odontología, Universidad de Chile.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.