Dra. Marcela Farías:

"A no olvidar los sueños ni el deseo de construir juntos un Chile mejor"

A no olvidar los sueños ni el deseo de construir juntos un Chile mejor

Esta Dirección, promueve la participación basada en el compromiso que adquiere cada uno de los estamentos de nuestra Facultad y se orienta a ser un elemento axiomático para construir en conjunto labores con la extensión universitaria. 

Sin duda, los sucesos sociopolíticos y económicos de nuestro país, nos afectan como Universidad y Facultad, pero nos invitan también a distinguir las oportunidades y edificar sobre esa base nuevos caminos.  En esa línea, esta Dirección, les desea una Feliz Navidad y para el nuevo año, tranquilidad para enfrentar la incertidumbre, la fragilidad y los problemas, que una esperanza renovada se apodere de nuestras intenciones, que nuestras familias se potencien en el cariño y la comprensión y que nuestro tránsito se impregne en la certeza de que los signos de los tiempos actuales, conforman esencialmente una puerta al cambio y depende de nosotros el desarrollo de nuestros anhelos. Que el amor nos acompañe y nos mueva para desplegar la compleja misión de una casa de estudio pública.

Agradecemos inmensamente todos los esfuerzos que cada uno de los integrantes de nuestra unidad desplegó este 2022 a pulso por la constitución de modelos de desarrollo con sentido local y país. Así como desde los territorios, barrios y otros espacios sociales, en conjunto con vecinas, vecinos y educadores construimos nuevos espacios de interacción social, que nos nutren como universidad y nos apoyan en el derrotero de transformarnos en una universidad que tiene herramientas para incidir en el desarrollo social de Chile y en el despliegue de culturas que abracen la salud como mejor forma de prevenir la enfermedad.

Muchas gracias a toda FOUCh, amigas y amigos de otras Facultades, unidades, municipalidades, Hospitales, Centros de Salud, vecinas/os en barrios, niñas, niños en escuelas y ollas comunes, organizaciones de la sociedad civil, y todas y todos con las y los que caminamos a diario, les deseamos la mas hermosas de las fiestas de fin de año.

¡Estamos todos llamados a participar de la Extensión Universitaria! ¡Sigamos construyendo! Y les invitamos a no olvidar los sueños ni el deseo de construir juntos un Chile mejor para todas y todos !

¡Felices Fiestas!

FUENTE: Dirección de Extensión, Facultad de Odontología, Universidad de Chile.

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.