FOUCh se viste de Navidad en 2022

FOUCh se viste de Navidad en 2022

Como es tradición, la comunidad odontológica se prepara con antelación para las celebraciones de fin de año. Distintas Unidades, tales como Secretarías de Departamentos, Secretaría de Estudios, Oficina de Personal, Dirección Económica y Administrativo y Clínica Odontológica ornamentaron oficinas a fin de generar un ambiente navideño, ad hoc a las celebraciones de fin de año.

Simbólico homenaje al cuerpo académico FOUCh

En el recorrido por las dedicadas y entusiastas decoraciones desplegadas por el personal de colaboración de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), destaca el árbol de Navidad adornado por el equipo administrativo, técnico y profesional de nuestra Biblioteca, que exhibe miniaturas de las portadas de la colección de libros del cuerpo académico.

"Este año, hemos querido plasmar en nuestro árbol los libros de académicas y académicos de nuestra facultad, a modo de homenaje a su trabajo”, reveló la Jefa de Biblioteca, Sra. Ilia Silva Marambio.

A nombre del equipo de Biblioteca, la profesional aprovechó de transmitir “un afectuoso saludo a toda la comunidad odontológica, deseándoles unas felices fiestas de Navidad y Año Nuevo 2023".

Saludos de fin de Año 2022

Otra tradición en FOUCh lo constituyen los saludos y buenos deseos que comparten las diversas Unidades y oficinas, los que contribuyen a alimentar el ánimo festivo y de camaradería que enriquecen el clima laboral institucional.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.