Investigación Situada un desafío para el despliegue Extensionista en Odontologia y Salud de Vanguardia

Investigación Situada un desafío para el despliegue Extensionista

Queremos partir esta reflexión con la lectura de una propuesta de Tesis para optar al título de Cirujana Dentista, de la  Universidad de  Chile, de la estudiante,  Lucrecia Escobar; la que  data de comienzos de este siglo.   Titulada  “Ética profesional”.  En ella, se recomienda una asistencia dental gratuita ejercida por universitarios,  “[...]Asistencia Dental Gratuita: Los ideales de solidaridad social, que hasta hace poco constituían el sueño de unos pocos, y que, debido en gran parte al impulso eficaz y generoso de los estudiantes de todas las facultades, han descendido del terreno de las ilusiones irrealizables, para transformarse en bella y encantadora realidad, podría encontrar un bello y nuevo ensanche con el establecimiento de la Asistencia dental Gratuita“. En otros importantes espacios reflexivos de esta tesis, la estudiante también propone que el odontólogo/a en el desarrollo de  la profesión debiese tener aranceles diferenciados según la condición socioeconómica de cada paciente  (Tesis Pregrado, Escobar L. 1923).

Estos espacios de reflexión y quehacer, complementarios a los avances tecnológicos en ciencias odontológicas de inicios del siglo XX, en el transcurso de los años, se vieron minimizados con los cánones del actual  profesional odontólogo.  Que en general se aleja del servicio público y  se concentra en la práctica profesional privada, debido a las políticas neoliberales que se fueron constituyendo en de plazas  cada vez más reducidas  para dentistas en el sistema público.

Actualmente Chile, se posiciona en un nuevo escenario de fuertes transformaciones sociales, donde la Universidad Pública y las profesiones deben responder a los requerimientos emergentes de los territorios. En esta línea, creemos importante construir estrategias de interacción social que nos permitan por un lado, recuperar el rol social de la extensión universitaria en el ámbito de la odontología y por otro, propiciar una Facultad capaz de reconocer las realidades locales a través del fortalecimiento de la Investigación Situada.  Metodologías para la investigación transformadoras tanto para los territorios, como para nosotros como facultad, de manera de hacer complementario y más pertinente nuestros desempeños en docencia, extensión e investigación.

Tenemos que ser capaces no solo de promover las transformaciones territoriales, sino también, generar de un modo vanguardista aptitudes de  plasticidad en  nuestros egresados de pregrado y posgrado.  Para que pese, a las complejas condiciones de los determinantes sociales en el ámbito de la salud, nuestros profesionales logren durante sus despliegues disciplinares, estrategias para incidir en  la promoción de la salud general y oral, reconociendo las particularidades de las comunidades, entornos sociales y  familiares.

Como Dirección de Extensión mantenemos una estrecha relación con la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile, que ha permitido la capacitación de nuestros/as académicas/os  en metodologías participativas como “Investigación acción Participante” (IAP). Así como recientemente la realización del  Taller “Técnicas  para la Investigación Cualitativa”  especialmente desplegados para estudiantes FOUCh en proceso de desarrollo de sus proyectos de investigación para optar al Título de Cirujano/a Dentista, bajo los lineamientos de la Investigación Situada. Así mismo, como Dirección de Extensión mantenemos una estrecha interacción con colectivos, barrios y diversos espacios sociales y educativos,  que nos permiten interactuar en forma dialógica con las comunidades. Esperamos como Dirección seguir creando nuevos espacios de capacitación y fomento de la articulación  Docencia-Extensión –Investigación.

FUENTE: Dra. Marcela Farías Vergara, Directora Extensión FOUCh.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[ODONTOALUMNI]

Dr. Alfredo Castro ganó Campeonato Mundial de Fotografía Submarina

La dupla de deportistas conformada por el Dr. Alfredo Castro y Pablo Guerrero alcanzó lo más alto del podio, organizado por Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS), en España. En su relato de cómo alcanzó la máxima distinción internacional en el área, el egresado de la Facultad de Odontología evocó a su alma mater y el aprendizaje del trabajo colaborativo; al tiempo que destacó su pasión por la fotografía y el mar, que lo abandera por la defensa de los océanos.

Dr. Guido Vidal lidera Sociedad de Somatoprótesis de Chile

Con 28 Miembros fundadores, 14 de ellos de manera presencial, se fundó la organización profesional el pasado de septiembre de 2025."Durante años, he trabajado con la convicción de que nuestra disciplina no sólo transforma rostros, sino que devuelve dignidad, identidad y esperanza a quienes han atravesado momentos difíciles. La constitución formal de esta Sociedad, tan esperada por muchos de nosotros, marca un hito histórico: es el fruto de perseverancia, diálogo y pasión compartida”, sostuvo el Dr. Guido Vidal, académico de la Facultad de Odontología y Presidente electo de la Sociedad de Somatoprótesis y Rehabilitación Facial de Chile.

Día Nacional de la Odontología en A tu Salud

Durante el programa radial, las distinguidas invitadas abordaron los hitos relevantes en la trayectoria de la profesión; envejecimiento como un determinante en el abordaje de la Salud Bucal para Chile; Políticas Públicas en Salud Bucal, avances y pendientes; formación en Odontología y los desafíos de los tiempos actuales, entre otras temáticas.