Investigación en la formación del cirujan@ dentista de la U. de Chile

Investigación en la formación del cirujan@ dentista de la U. de Chile

Una de las competencias sello en nuestra formación es que los y las estudiantes desarrollen la capacidad de investigación innovación y creación. Esto es descrito en nuestro modelo educativo, como la capacidad de participar en procesos de desarrollo del conocimiento basados en la indagación y a la apertura a la profundización y actualización de este desde una perspectiva inter, multi y/o transdisciplinar, acorde con la naturaleza compleja de los fenómenos y las problemáticas que deben abordarse en las distintas áreas.

En consonancia con los principios orientadores declarados en este modelo educativo, el ejercicio docente debe promover una docencia inclusiva y de excelencia en nuestra universidad, donde El/la docente domine la disciplina que enseña, incluyendo sus últimos desarrollos y avances, integrando los resultados de las investigaciones en las que participa para actualizar y problematizar el conocimiento disciplinar y para establecer una relación mutuamente enriquecedora entre investigación y docencia. En esta línea, la Universidad se compromete a incentivar la inserción temprana a la investigación y creación para estudiantes de pregrado*.

Nuestra Escuela de Pregrado, comprometida con el cumplimiento de esta competencia sello contempla en su plan formativo la línea de investigación con un acercamiento temprano de los y las estudiantes al contacto con docentes investigadores y a sus líneas de desarrollo del conocimiento en las ciencias odontológicas. En ese sentido nuestra carrera tiene un fuerte componente en investigación, que apoya la formación integral del cirujano y cirujana dentista, quienes durante su trayecto formativo no sólo se han empapado de la investigación de vanguardia y generación de nuevo conocimiento, sino que también son parte de ella al poder participar como colaboradores de los distintos laboratorios o temáticas de investigación que se desarrollan en nuestra Facultad, viviendo la experiencia intramuro y extramuro en congresos y jornadas de investigación.

Los relatos de nuestros egresados nos confirman que esta competencia sello de la Universidad de Chile queda reflejada en su vida diaria de desarrollo profesional.

Viviana Quiroz, titulada el año 2016, quién actualmente realiza la Especialidad en Imagenología Oral y Maxilofacial en la PUC, considera que la experiencia en investigación en su formación fue muy significativa, porque dicha formación permite postular a procesos como el EDF, donde es necesario tener conocimiento sobre presentaciones en congresos y revistas. Piensa que tanto los profesores como el entorno que se vive en la Universidad permiten una aproximación muy amigable a la investigación y motivan, también, al alumno a ser parte de ella de manera muy generosa.  Considera que la formación es transversal, desde el nivel de evidencia que nos exigen al momento de realizar trabajos en los distintos ramos, al realizar los múltiples seminarios que hacemos durante la carrera, llegando a la tesis misma, que es el punto donde uno más lo experimenta de forma completa. Uno después aplica todo eso en el día a día a en el trabajo clínico y mas aún cuando le tocan experiencias de docencia como recibir internos. Ahí uno se da cuenta que, definitivamente, tenemos la capacidad de aproximarnos a la búsqueda de evidencia o como discriminar cuando la evidencia es de calidad. 

Danae Quezada, titulada el año 2019, actualmente EDF en la ciudad Diego de Almagro, considera que los conocimientos recibidos sobre investigación en pregrado se vuelven fundamentales en el quehacer diario y en mis capacidades como odontóloga, ya que, desde realizar decisiones de tratamientos basados en la evidencia a preparar protocolos, informes y hasta investigaciones que son parte de mi práctica diaria, necesitamos estos conocimientos. Personalmente el haber participado de un proyecto por varios años desde donde luego se extrajo mi tesis siento que me dio más herramientas que las basales de pregrado.

 

*Extraído del Modelo Educativo, Universidad de Chile, 2021.

 

FUENTE: Dra. Paola Carvajal, Directora de Pregrado, Facultad de Odontología Universidad de Chile.

Últimas noticias

Más noticias

Escuela de Graduados FOUCh:

Educación Continua como motor del desarrollo profesional y personal

El Coordinador de Posgrado de la Escuela de Graduados FOUCh, Dr. José Jara, afirmó que “la educación es un viaje que no tiene fin. A lo largo de la historia ha sido el motor que ha impulsado el progreso, la innovación y la evolución de la sociedad, sin embargo, hoy vivimos en un mundo que cambia a velocidad vertiginosa, con los avances tecnológicos, las transformaciones sociales y las nuevas demandas del mercado laboral exigen que, más que nunca, sigamos aprendiendo”.

FOUCh reconoció a estudiantes Deportistas 2024

La Directora DAE, Dra. Paola Llanos sostuvo que “el deporte es mucho más que una actividad física o una competencia, es una poderosa herramienta que forma a las personas en diversos aspectos de la vida. Como estudiantes de Odontología, Ustedes saben, mejor que nadie, lo importante que es la disciplina, el trabajo en equipo, la resiliencia y la perseverancia, y todos estos valores, no sólo se cultivan en la sala de clases, en el aula, sino también en el campo de juego, a través del deporte”.