Dr. Rául Sáez valoró la articulación de terapias en Salud mental y sistemas de atención comunitaria

Articulación de terapias en Salud mental y atención comunitaria

Como parte de sus tareas de vinculación con el medio y el territorio, el Dr. Raúl Sáez Salgado, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, participó en actividades programadas en el marco de la visita a nuestro país del Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2022, Dr. Ricardo Araya Baltra, y contribuyó a los diálogos necesarios de la Academia con las diferentes poblaciones de Chile.

A juicio del Dr. Sáez, “la importancia de los trabajos de investigación creados y dirigidos por el Dr. Ricardo Araya Baltra, utilizando simultáneamente la siquiatría y la epidemiología, han permitido el  diagnóstico y las caracterizaciones de   importantes condiciones y patologías como el estrés y la depresión. El conocer cómo se presentan en cada situación específica favoreció el diseño de métodos de atención puntuales, implementados a través de los consultorios de Atención Primaria en Salud”.  El médico cirujano de la Universidad de Chile, añadió el Dr. Sáez, ha evaluado “el estrés en áreas de conflicto armado en Colombia; depresión en mujeres de diferentes áreas poblacionales en Santiago, Zimbawe y en adolescentes en São Paulo, también en Guatemala y Perú, por nombrar algunos de los más de 60 trabajos realizados. Como producción científica han sido publicados en Lancet y JAMA, dos de las tres revistas más relevantes en Medicina, con alto número de citas en otras publicaciones de la especialidad”.

El académico FOUCh recalcó las fortalezas del trabajo del Premio Nacional. “El conocimiento concreto y la aplicación de herramientas de terapia y sistemas de atención comunitaria, como resultado de 35 años de trabajo en estas áreas, se han visto reconocidos al otorgarle al Dr. Ricardo Araya Baltra, el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas 2022”, afirmó el Dr. Raúl Sáez. Además, dijo que “el Dr. Araya se encuentra actualmente en Chile realizando actividades docentes, regresando el 25 de este mes a sus labores de Director Centro de Salud Mental Global del King College de Londres”.

El miércoles 23 de noviembre recibirá el homenaje de la Facultad de Medicina, junto al Dr. Sergio Lavandero, Premio Nacional de Ciencias Naturales 2022.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.