Decana Irene Morales en Seminario de Salud Global del Continente Americano

Decana Irene Morales en Seminario de Salud Global-Continente Americano

Con el objetivo de “exponer los retos y aprendizajes presentados durante la pandemia y propuestas para el desarrollo post-pandémico de la educación en Odontología”, la Decana de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, Prof. Dra. Irene Morales Bozo, participó en el Seminario de Salud Global del Continente Americano, correspondiente al mes de septiembre.

En la oportunidad, Decan@s de Universidades Latinoamericanas se reunieron en torno a la reflexión en el marco del Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 4, Educación de calidad con el tema Educación en Odontología durante la pandemia y perspectiva para la post-pandemia.

La Decana Irene Morales abordó 4 focos relevantes de la inédita experiencia vivenciada en la primera Facultad de Odontología del país. El primer factor fue el carácter sorpresivo de la aparición de la pandemia, dijo la autoridad, “nunca habíamos imaginado se presentaría afectando, al mundo transformándose en una pandemia tan grande y de tan grande duración, llevamos dos años y medio y sin tener una capacidad de respuesta inmediata para tomar decisiones en relación a cómo actuar. Creo que eso es un aspecto que es muy probable que debamos considerar, que puede ser algo que se repita a futuro. Debemos tomar la experiencia y aprender de lo que hemos vivido, para poder planificar el cómo responder de manera más preparada en el futuro”.

La Decana Morales refirió a la experiencia  acumulada por los cirujanos y las cirujanas dentistas en materia de manejo de enfermedades infecciosas y de transmisión como el VIH, entendida como fortaleza en la aplicación de estrategias y en la implementación de Políticas Públicas. “Lo que hicimos entonces en la Facultad, fue instruir a nuestros académicos y académicas para realizar una revisión sistemática del estado de alerta en covid-19. Formamos un grupo de expertos, que hizo esta revisión bibliográfica (…) la información que pudimos recabar nos permitió tomar decisiones informadas basadas en la evidencia y definir protocolos de atención en odontología en tiempos de pandemia COVID- 19”, con lo que se mantuvo la prestación de urgencia en nuestra Clínica Odontológica.

Como parte de la organización del Seminario, la Dra. Iris Espinoza Santander, académica del Departamento de Patología y Medicina Oral FOUCh, manifestó que “el Seminario del Continente Americano con el tema Educación en Odontología durante la pandemia fue un evento para recapitular sobre los tiempos vivividos y enorgullecerse como profesionales de salud y académicos por el esfuerzo realizado”. La Dra. Espinoza subrayó que “aprendimos mucho de las y los Decan@s; pudimos evidenciar que tuvimos experiencias similares pero también reconocer matices diferenciadores que nos permitieron reflexionar de nuestras situaciones locales”.

La instancia permitió identificar problemas comunes, dijo la académica FOUCh, “como por ejemplo, el impacto en salud mental debido a la pandemia; y, entre los aspectos positivos, reconocimos un avance  en competencias de enseñanza/aprendizaje online e internacionalización de cursos, gracias a las tecnologías y el potencial desarrollo de la teleodontología”.

Últimas noticias

Más noticias

Odontología UCHILE creó la Dirección de Aseguramiento de la Calidad

Dr. Julio Villanueva encabezará la nueva Dirección FOUCh que se preocupará del “diseño e implementación de Políticas de Calidad; la coordinación de procesos de autoevaluación y acreditación de programas académicos de Pregrado, Postgrado y Postítulo, junto al seguimiento y monitoreo de planes de mejora”, además de vincularse con la Comisión Nacional de Acreditación (CNA) y los organismos centrales de Pregrado, Posgrado y Postítulo.

Alumni UCHILE

Elizabeth López: "La U me entregó los valores que definen mi trabajo”

La cirujana dentista y magíster en Salud Pública de la Universidad de Chile suma una trayectoria marcada por la gestión sanitaria, la academia y el servicio público. Su camino evolucionó desde la clínica privada hacia el diseño de políticas nacionales en el Ministerio de Salud, pasando por roles clave en el Hospital El Salvador y la Seremi de Salud de la Región Metropolitana.

Nuevas carreras se suman a tres alternativas de ingreso

UCHILE lanza sus vías de admisión especial 2026 en evento presencial

La Casa de Bello lanzará sus vías de admisión especial, que en conjunto ofrecen más de 2500 vacantes para la admisión 2026, en la “Jornada de alternativas de ingreso a la UCHILE”, evento que se realizará el próximo sábado 2 de agosto y que contará, entre otras actividades, con stands de carreras y charlas de orientación para conocer las distintas opciones que existen para entrar a la Institución. Algunas de las novedades de este año, incluyen la incorporación de nuevas ​carreras a los ingresos especiales ​dirigidos a estudiantes de colegios técnico profesionales​ y de establecimientos públicos, además del de equidad de género.