Editorial Decana Irene Morales Bozo:

Protagonistas en la construcción de la Odontología

Protagonistas en la construcción de la Odontología

Internándonos en el décimo mes del año, nuestra Casa de Estudios Superiores abre sus puertas a numerosos jóvenes que buscan iniciar, en algunos casos, y consolidar, en otros, su “Camino a la Uchile”, como se ha denominado la nueva Feria de orientación a las y los Postulantes en miras a la Admisión 2023.

Entre el 12 y el 14 de octubre, alumnos de Enseñanza Media y sus familias han recorrido stands, participado en charlas, conocido la vida universitaria y dialogado con académic@s y estudiantes, allegándose a la primera Universidad del país, a la que estamos orgullosos de pertenecer y tributar.

A poco más de un año de la presentación de la actualización del Modelo Educativo en la Universidad de Chile, que ha propendido a la armonización del auto-relato institucional con las  transformaciones que demandan las sociedades vigentes en búsqueda de la coherencia educativa con el momento histórico que vivimos ad portas de cumplir 180 años como institución forjadora de la República.

A saber, el compromiso con la sustentabilidad y el avance hacia la superación del sexismo presente en la educación constituyen aspectos irrenunciables para lograr la calidad educativa en nuestra Universidad y, por cierto, en nuestra Facultad. Recordemos que el Modelo Educativo 2018, incorpora al proceso educativo un quinto principio orientador:  Igualdad de género y no discriminación.

Las y los postulantes que se proyectan como estudiantes de Pregrado en nuestra Facultad se han de saber protagonistas de la construcción de la Odontología en Chile, referente para la educación en la disciplina para toda la Región; lo que se traduce en un gran compromiso por la calidad, equidad y los desafíos que impone la Salud Oral en nuestra población.

Las y los postulantes deben saber que arribarán a una comunidad odontológica donde pueden acceder a amplios espacios de desarrollo y participación en los ámbitos que despliegan los ejes de la Docencia, Investigación y Extensión universitaria. Destacándose una enriquecida oferta de actividades extraprogramáticas, deportivas, trabajos voluntarios (TCO-TVO), grupos religiosos, diversidades, ayudantes alumnos, Proyectos de Investigación, conformación del Centro de Estudiantes de Odontología, entre muchos otros, pensadas en la formación integral como sello de la Universidad de Chile.

Fue en ese interés y en el marco del Día Mundial de la Salud Mental que, a través de la Dirección de Asuntos Estudiantiles se organizó una instancia recreativa que apuntó directa y concretamente al bien-estar estudiantil. “Juguemos todos” se organizó con la convicción de que jugar también es salud, porque el espacio del juego nos conecta, favorece y fortalece los vínculos, promueve la creatividad, flexibilidad y búsqueda de soluciones, generando emociones positivas y afirmatorias.

El patio Apip, epicentro del encuentro con el juego se colmó de risas, relajo y sana convivencia, motores para la vida universitaria en FOUCh.

Irene Morales Bozo

Decana

Facultad de Odontología

Universidad de Chile

Últimas noticias

Más noticias

A tu Salud:

iFACES 2025 abordó aprendizajes y anunció sorpresas de inauguración

Con una Master Class del destacado cineasta Nicolás Acuña, el lanzamiento del Libro “El crimen de la calle Nataniel” y la Universidad de O´Higgins como invitada de honor del certamen, el Festival Internacional de Ciencias, Educación y Salud, iFACES 2025 se apresta a debutar con su cuarta versión en ceremonia inaugural del 10 de septiembre.

Fotografía masiva en FOUCh:

Identidad y pertenencia a la Universidad de Chile

A juicio del Dr. Cristian Vergara, académico del Departamento del Niño y Ortopedia Dento Maxilar, y quien realizó el registro fotográfico junto al Prof. Cristian Peñafiel, académico del Departamento de Patología y Medicina Oral, la imagen capturada, “que quedará para la historia en nuestros archivos, es mucho más que un registro, es un testimonio del orgullo que sentimos por pertenecer a esta Casa de Estudios, un recordatorio congelado en el tiempo de que cuando hay un propósito común, hay armonía”.

[Investigación en Odontología]

Académic@s FOUCh en Congreso PIRO 2025

Dra. Loreto Abusleme y Dr. Nicolás Dutzan fueron speakers en el evento internacional que entregó distinciones como Primer Lugar Categoría Trabajo de Investigación en Periodoncia a la Dra. Romina Hernández, estudiante del Doctorado en Ciencias Odontológicas y Mejor Caso Clínico en la Modalidad Poster, al Dr. Carlos Canales.