Facultades visibilizan el Día de la Bisexualidad

Facultades visibilizan el Día de la Bisexualidad

En forma conjunta, el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Facultad de Odontología y Facultad de Medicina; OFIGEN Ciencias Químicas y Farmacéuticas y el  Colectivo de diversidades sexuales triestamental de la Facultad de Odontología (DISTRIF) participarán en la conmemoración del Día Internacional de la Bisexualidad que se celebra cada 23 de septiembre, desde el año 1999, en respuesta “a la bifobia, los prejuicios y a la marginación que las personas bisexuales sufrían -y aún sufren- por parte de la comunidad LGBT+ o por personas heterosexuales”, según comunicó la organización del evento.

La actividad considera una Feria de emprendedores de la Oficina de Juventud y Disidencias de la Ilustre Municipalidad de Independencia; la presencia de Diversinap, agrupación de estudiantes que tienen por objetivo visibilizar e incluir en la Escuela de Gobierno y Gestión Pública un espacio de respeto, promoción, educación y problematización sobre los temas referidos a la diversidad sexual; una exposición de Bianca Vivaldi sobre su columna presentada en la Radio Juan Gómez Millas “Día internacional de la Bisexualidad: cinco mitos que debemos erradicar”; un stand de DIGEN Salud perteneciente a la Facultad de Medicina, donde difundirán las Políticas de Género de la Universidad de Chile, Protocolo de actuación ante denuncias, Decreto Mara Rita y Política de Corresponsabilidad social en el cuidado; stand de SEMDA, en el que Matronas realizarán consejería sexual e integral, por mencionar algunas.

 

Ir a Formulario de Inscripciones AQUÍ

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

[Políticas Públicas]

Vicedecano en TVN: La caries dental en niños predice adultos con ECNT

El Dr. Rodrigo Cabello, Vicedecano de la Facultad de Odontología, de la Universidad de Chile, declaró que “niños enfermos son adolescentes con caries, adultos con caries, adultos mayores sin dientes, también los niños con lesiones de caries activa, también predice adultos con enfermedades crónicas no transmisibles, como hipertensión, diabetes”.