Dra. Van Treek y Dr. Contador en El Práctico de La Tercera

Dra. Van Treek y Dr. Contador en El Práctico de La Tercera

Con el propósito de contribuir a la educación en salud oral, la Dra. Paula van Treek Pérez y Dr. Rafael Contador Cotroneo, académicos del Departamento de Odontología Restauradora de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, se refirieron a las claves para elegir el mejor cepillo de dientes en el medio digital El Práctico de Diario La Tercera.

“Las enfermedades orales más prevalentes —como la enfermedad de caries y la periodontal— se consideran crónicas, ya que una vez que sufrimos de caries padecemos de este mal por el resto de la vida”, subrayó la Dra. van Treek al medio de comunicación y aclaró que “una tapadura o restauración no curan la enfermedad”.

A lo que el Dr. Contador agregó que “el objetivo, entonces, es ser capaces de tener la enfermedad bajo control”, lo que se logra principalmente con “adecuada higiene, medidas preventivas como el uso de pasta fluorada y la asistencia regular a controles con el dentista”, subrayó.

De este modo, los académicos FOUCh se refirieron a los atributos de un cepillo de dientes, frecuencia del cepillad y consejería en higiene dental.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.