Dra. Susanne Krämer en Jornada de Sustentabilidad en Odontología

Dra. Susanne Krämer en Jornada de Sustentabilidad en Odontología

La Presidenta del Comité de Sustentabilidad de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), Dra. Susanne Krämer expuso en la inédita Jornada de Actualización profesional “Odontología Sustentable: Una Necesidad Urgente de Cambio", organizada por el Colegio de Cirujanos Dentistas de Chile AG., en modalidad presencial y remota.

Con una participación cercana a las 150 personas, el encuentro abarcó “las distintas áreas relacionadas con la sustentabilidad, desde las Políticas Públicas, el manejo de los residuos, los distintos conceptos de energía y uso eficiente de la energía en Odontología, así como también los elementos de protección personal y el desafío de su manejo desde los principios de la sustentabilidad”, indicó la Dra. Krämer. Añadió que la Jornada planteó “el impacto de cada una de las medidas de prevención en Odontología en la sustentabilidad; los distintos tipos de tratamientos odontológicos; la sustentabilidad como una asignatura en las carreras de Odontología, por lo que fue muy amplio el espectro de las temáticas de sustentabilidad que se trataron en la ocasión”.

Desde el Ministerio del Medio Ambiente se expuso sobre la medición de la huella de carbono, “una charla muy educativa, pues en el contexto del Acuerdo de Producción Limpia, como Facultad de Odontología tendremos el desafío de mediarr nuestra huella de carbono”, precisó la académica FOUCh.

El Dr. Brett Duane, profesor asociado en la Escuela de Salud Pública Dental del Trinity College Dublín, PHD en Sustentabilidad de la Turku University, Finlandia, “nos dio una visión muy amplia, de los distintos conceptos de sustentabilidad que son transversales en un Campus universitario, una atención clínica de pacientes, una carrera de Odontología. Nos permitió advertir las distintas perspectivas y ámbitos de la sustentabilidad en Odontología, de modo que esperamos que esta primera Jornada de sustentabilidad, sea un puntapié inicial de un trabajo colaborativo con instituciones internacionales, como la de procedencia del Dr. Duane, quien está muy interesado en seguir participando y colaborando con la Universidad de Chile”, comentó la docente.

La Dra. Susanne Krämer invitó a la comunidad FOUCh a “informar y formar sustentabilidad transversal, desde nuestras acciones como personas en este mundo, como estudiantes, docentes y clínicos en Odontología. En todas las áreas hay aspectos que podemos ir manejando para permitir un desarrollo sustentable de nuestra vida diaria”. La sustentabilidad recalcó, “no es algo que una sola persona pueda llevar a cabo, sino que, muy por el contrario, es un aspecto que la comunidad completa debe llevar y vivir en forma íntegra, para poder cumplir las metas de cambiar nuestro medio ambiente, nuestra sociedad, nuestro ecosistema”.

Como Presidenta del Comité de Sustentabilidad FOUCh manifestó que los desafíos en la materia son múltiples, “como Facultad firmamos el Acuerdo de Producción Limpia en el marco del que tenemos que cumplir con una serie de acciones amplias en un plazo de 3 años, las que consideran desde la administración, la gestión de Campus, las Políticas dentro de la Facultad, pero también incorporar debemos los contenidos de sustentabilidad en nuestra malla curricular, y ese probablemente sea el mayor desafío que actualmente enfrentaremos: cómo incluir los sistema de sustentabilidad transversalmente en nuestra malla, tanto como de Pregrado como en los distintos Programas de Postítulo y Posgrado”.

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.