Doctorado en Ciencias Odontológicas abre proceso de postulaciones

Doctorado en Ciencias Odontológicas abre proceso de postulaciones

A partir de este lunes 1° de agosto se abre el proceso de Postulación 2023 Doctorado en Ciencias Odontológicas de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), el que se encontrará vigente hasta el 28 de octubre del año en curso.

La Dra. Sonia Buvinic Radic, integrante del Comité Académico del Programa de Doctorado FOUCh, se refirió al valor diferenciador basado en las fortalezas de este. “El programa de Doctorado en Ciencias Odontológicas es el único en el área en Chile, que se imparte desde el año 2014. Cuenta con un claustro de más de 30 académicos, líderes en investigación en áreas muy diversas de las Ciencias básicas y aplicadas, tanto cuantitativa como cualitativa”.

En ese contexto, las líneas de Investigación que se desarrollan en este Programa se agrupan en cuatro grandes áreas:

- Odontología clínica, aplicaciones diagnósticas y terapéuticas.

- Bases biológicas, moleculares y genéticas de las enfermedades buco máxilo faciales.

- Microbiología e inmunología oral aplicadas.

- Epidemiología y Antropología Odontológica.

Un aspecto valioso del Programa de Doctorado es que, “paralelo a los cursos obligatorios que entregan bases científicas sólidas, existe una amplia oferta de cursos electivos básico-clínicos, y múltiples posibilidades de unidades de investigación y tesis en diversas temáticas”, confirmó.

La Dra. Loreto Abusleme Ramos, también integrante del Comité Académico del Programa de Doctorado FOUCh, agregó que “gracias a la solidez del programa y a los resultados obtenidos con las cohortes previas, ha sido recientemente acreditado por 6 años. Nuestros estudiantes tienen muy buen nivel de adjudicación de becas nacionales (ANID) y alta tasa de incorporación en la academia y/o perfeccionamiento internacional luego de su graduación. Además, es muy importante resaltar que todos los años contamos con estudiantes nacionales e internacionales, atraídos por la calidad y características únicas de este Programa”, lo que profundiza la internacionalización de la oferta de Posgrado de nuestra Facultad de Odontología. 

Ambas académicas FOUCh del Programa de Doctorado en Ciencias Odontológicas de la Universidad de Chile invitaron “a todos y todas las profesionales de áreas Biomédicas que estén interesados en las Ciencias Odontológicas a postular a nuestro Programa. Necesitamos el entusiasmo, la proactividad y la visión crítica de los estudiantes para hacer crecer nuestro programa y el conocimiento en Ciencias Odontológicas desde Chile”.

 

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.