Dra. Lorena Moraga es nueva Directora de Campos Clínicos FOUCh

Dra. Lorena Moraga es nueva Directora de Campos Clínicos FOUCh

Enfatizando el valor de las relaciones de confianza que sustentan “un trabajo colaborativo y eficiente” en miras a la gestión Asistencial Docente de Municipios, Hospitales Autogestionados y Servicios de Salud, la Dra. Lorena Moraga Aros asumió como nueva Directora de Campos Clínicos de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh).

Desde fines de 2019 y hasta junio de 2021 trabajó como Encargada de Internado Asistencial, donde tuvo la oportunidad de trabajar con la Dra. Gisela Jara, ex Directora de Campos Clínicos y con Ana Luisa Neira, abogada FOUCh, “colaborando en distintas materias relativas a campos clínicos de Pregrado, lo que fue un tremendo aprendizaje, tanto desde el ámbito administrativo y la redacción de convenios y manejo de retribuciones por uso de campo clínico, hasta habilidades comunicativas y de negociación necesarias para entablar relaciones fructíferas con los/as Encargados/as de la Relación Asistencial Docente de Municipios, Hospitales Autogestionados y Servicios de Salud”, describió la académica del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD).

Y, aunque la sorprendió la invitación al cargo, asume que “sin duda, este trabajo previo permitió que la Decana y su equipo pensaran en mí para continuar con el trabajo de la Dra. Jara”, por lo que agradeció “la confianza depositada en mi persona y también el apoyo y orientación de la Dra. Jara en estos últimos meses, lo que ha sido fundamental para que esta transición se realice en armonía y continuidad con lo desarrollado”.

Para la Dra. Moraga, “el gran desafío de este cargo es continuar con la normalización de los convenios existentes y poder ampliar nuestra oferta de campos clínicos para estudiantes de Pregrado y Postgrado, en todas la Regiones, fortaleciendo el vínculo con Centros Asistenciales de zonas rurales”. En sintonía con este gran desafío, dijo, “el énfasis de esta gestión será el desarrollo de una comunicación fluida y continua entre la comunidad odontológica y los campos clínicos, permitiendo entablar relaciones de confianza que permitan un trabajo colaborativo y eficiente”.

La Directora de Campos Clínicos FOUCh subrayó la misión contenida en el Estatuto de la Universidad de Chile, focalizada en la atención de los problemas y necesidades del país y relevó “el aporte que hacen los estudiantes de la Facultad de Odontología a la salud de la población, desarrollando prestaciones en los distintos niveles de prevención, tanto en actividades intramurales –Clínica Odontológica-, internado asistencial y pasantías hospitalarias de Postgrado”.

Por ello, la Dra. Lorena Moraga invitó a la comunidad odontológica a “trabajar en forma colaborativa y eficiente, entablando relaciones de confianza con los Directivos de Especialidades, equipo de Internado Asistencial y estudiantes de Pre y Postgrado, de manera de poder fortalecer y ampliar exitosamente nuestra oferta de campos clínicos, de acuerdo a las necesidades y posibilidades de la Facultad, y así, continuar colaborando a mantener y mejorar la salud de la población”.

La Dra. Moraga recalcó que “es un honor poder unirme al equipo Directivo de la Facultad, es un tremendo desafío que asumo con la mejor disposición y con gran compromiso. Trabajaré con todas mis energías y con genuina preocupación por el bienestar de esta comunidad universitaria y por la salud de la población que se ve beneficiada con el desarrollo de los diversos convenios asistenciales docentes”.

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.