Dr. Carlos Humeres recibe reconocimiento del Hospital de Antofagasta

Dr. Carlos Humeres recibe reconocimiento del Hospital de Antofagasta

El actual Jefe (S) Unidad Anatomía Patológica Hospital de Antofagasta y ex alumno de la Especialidad de Patología Buco Máxilo Facial de la Escuela de Graduados (EGRA) de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), Dr. Carlos Humeres Sigala, recibió la distinción de Funcionario Destacado del recinto hospitalario.

“Es un premio que se entrega todos los años en el contexto del ‘Día del trabajador’, donde cada Unidad o Servicio del Hospital es elegido por sus compañeros y compañeras de trabajo como el funcionario destacado del año. Cada unidad o servicio elige a su ‘funcionario destacado’ del año, quines es premiado en una ceremonia posterior al Día del trabajador”, explicó el Dr. Humeres.

A juicio del patólogo oral egresado de la Universidad de Chile, del valor de este reconocimiento radica en la trayectoria desempeñada desde su carrera profesional y la disciplina que ejerce en el sector público de Salud. “Es por lejos el mejor premio que he tenido en mi profesión, un reconocimiento muy lindo a mucho cariño y esfuerzo que llevo en 12 años ligado al Sistema Público, con cinco años de experiencia en Atención Primaria de Salud (APS) y ahora, cinco años más ejerciendo como especialista en un Hospital, más mis dos años de beca, donde me ha tocado ser desde Jefe de una Unidad Dental de APS, Subdirector Médico de Cesfam y hoy en día ser la Jefatura subrogante de la Unidad de Anatomía Patológica del Hospital Regional de Antofagasta. Es un lindo premio a un interés auténtico por mejorar la Salud Pública de nuestro país y el amor por nuestra profesión”. 

Por otro lado, agregó el Dr. Humeres, “nuestra especialidad, poco a poco, va teniendo más profesionales en la red hospitalaria y que uno de nosotros reciba un premio de esta magnitud es sin duda un motivo de orgullo para todos y todas, ya que resalta aún más la importancia de lo que hacemos y la necesidad que tienen algunos Hospitales de contar con patólogos orales”. 

El Dr. Carlos Humeres aseguró que “quienes tuvimos el honor de estudiar en la FOUCh tenemos la responsabilidad de elevar el nivel de nuestro Sistema de Salud, ya sea Atención Primaria o Secundaria/Terciaria, público o privada, el desafío real de hacer un Chile con una atención de Salud digna y de calidad parte por nosotros, puesto que nosotros hacemos el Sistema”.

Asumidos como actores principales del Modelo de Salud en Chile, el Dr. Humeres subrayó que “siempre debemos actuar acorde a nuestro rol profesional, ser pro, superarse día a día,  dignificando nuestra profesión y sobre todo, haciendo lo mejor por nuestros pacientes, donde en varias ocasiones la solución del problema no dependerá siempre de nosotros, pero mientras realicemos todo lo que está en nuestro alcance para poder hacer mejor nuestro trabajo, créanme que eso, aunque uno no lo vea, siempre será reconocido”.

 

Últimas noticias

Más noticias

[Columna] Departamento de Salud Pública:

Infancia temprana, promoción y decisión política: Una década sembrando salu

En el documento, la Dra. Andrea Muñoz y el Dr. Marco Cornejo, académicos de la Facultad de Odontología, sostuvieron que el Programa Sembrando Sonrisas demuestra "la consolidación de un campo académico y profesional de Salud Pública odontológica que en la última década ganó presencia en universidades, servicios de salud, municipios y políticas nacionales. Académicas y académicos -desde la Universidad de Chile y otras instituciones- formaron parte de los equipos que diseñaron, implementaron, asesoraron y evaluaron el programa, posicionando la salud bucal como parte de la agenda pública de infancia, promoción y determinación social".

Política pública aplicada en colaboración con la U. de Chile

Programa Sembrando Sonrisas cumple 10 años mejorando la salud bucal

Una sinergia entre el sector Salud y Educación, la emergencia del Programa Sembrando Sonrisas coincide con la fundación del área de Cariología en la Facultad de Odontología de la Casa de Bello, fuente de análisis y sustento teórico para el piloto de la iniciativa que ha tratado preventivamente la caries en más de 427 mil niñas y niños entre los 2 y 5 años en todo el país. La decana Irene Morales destacó el valor de la intersectorialidad durante su intervención en la ceremonia conmemorativa de este hito, instancia en la que además fue reconocida la ex ministra de Salud y diputada Helia Molina.