Dr. Franz Strauss logra Proyecto de Investigación en Universidad de Zurich

Dr. Franz Strauss logra Proyecto de Investigación en U. de Zurich

Como un “reconocimiento a la constancia y al trabajo en equipo”, calificó el Dr. Franz Strauss, la adjudicación del Fondo de Investigación ITI Large Research Grant, El académico del Departamento de Odontología Conservadora de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, formará equipo junto a los destacados investigadores Miha Pirc, Rony Jung y Daniel Thoma.

El objetivo de este nuevo estudio clínico “es optimizar el nuevo concepto terapéutico que hemos desarrollado en Implantología, que involucra la combinación de implantes cortos con cantilevers. En nuestro reciente estudio clínico randomizado, publicado en Journal of Clinical Periodontology (Thoma et al. 2021), pudimos determinar que el uso de implantes cortos con cantilever es una terapia implantológica viable, con resultados clínicos similares al uso de 2 implantes cortos adyacentes”, detalló el Dr. Strauss. Estos, añadió el investigador FOUCh, “son resultados clínicos extremadamente relevantes, ya que disminuyen tanto la morbilidad como también los costos para el paciente. No obstante, pudimos observar una considerable frecuencia de complicaciones técnicas, principalmente “chipping” y “screw losening”, por lo que esperamos, en este nuevo estudio clínico, poder optimizar esta nueva terapia implantológica”.

El Dr. Franz Strauss sostuvo que el financiamiento del Proyecto, “no sería posible sin el apoyo incondicional de mis mentores en Implantología como el Prof. Daniel Thoma y el Prof. Rony Jung, y de mi amigo y compañero de trabajo e investigador responsable Miha Pirc, de Eslovenia".

¿De qué manera este Proyecto impacta en su desarrollo académico y en la proyección de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile?

Este Proyecto, ciertamente es un salto en mi desarrollo académico internacional en una de las instituciones líderes en Implantología Oral, como lo es la Universidad de Zurich. Además, este nuevo proyecto me permitirá continuar mi colaboración con la International Team for Implantology (ITI). La ITI ha tenido un crecimiento extraordinario y exponencial de miembros a nivel mundial, y Chile no ha sido la excepción.

La obtención de este fondo, recalcó el Dr. Strauss, otorgará “visibilidad internacional y nacional a nuestro Departamento en el ámbito de la Implantología Oral”, por lo que agradeció “el apoyo incondicional de nuestro equipo de investigación en Implantología Oral en la FOUCh y Hospital San Felipe, compuesto por los académicos Patricio Neira, Franco Cavalla, Ximena Moreno y Jorge Gamonal. Sin lugar a dudas, ellos también forman parte de este nuevo éxito”.

Últimas noticias

Más noticias

Investigación:

FOUCh se adjudicó Programa de Estímulo a la Excelencia Institucional

Fondo, ejecutable entre 2025-2026, permitirá consolidar el desarrollo de investigación en la Facultad de Odontología, cofinanciando mecanismos de apoyo, tales como “Proyectos FIOUCh, ayuda de viajes y de publicaciones, reparación y mantención de equipos, entre otros", señaló el Director de Investigación, Dr. Mauricio Baeza.

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.