Extensión promueve la Salud Bucal en Jardín Infantil del Hospital Calvo Mackenna

Extensión en Jardín Infantil-Hospital Calvo Mackenna

Con un entusiasta equipo de estudiantes de Pregrado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), voluntarios de la Dirección de Extensión, se llevó a cabo una nueva jornada de promoción y educación en Salud Bucal, esta vez en el Jardín Infantil del Hospital Calvo Mackenna.

En el retorno a las actividades presenciales de la Dirección de Extensión (FOUCh) en los territorios, la Dra. Marcela Farías, destacó la clave que significa que los y las estudiantes reconozcan “desde el barrio, desde los niños, desde los adultos mayores, cuál es la importancia que ellos le dan a la salud bucal. A veces, los Programas de Promoción de salud, en general, son una lista de chequeo en torno a acciones clínicas y descuidan un poco la energía, con la fuerza que tiene que tener la promoción de Salud Oral, sobre todo en el ámbito de la educación popular”.

En opinión de la Directiva FOUCh, se trata de “elementos más bien lógicos, y nuestros estudiantes los ven, los reconocen, aportan con la empatía, y con sacar de este espacio que se llama Universidad el conocimiento que, a veces, está pegado y lo llevan a los territorios, a las personas sean niños, sean adultos mayores, con mucho cariño. Destaco ese espacio que recuperamos, que nuestros estudiantes se reconocen con sus propios saberes y toman los saberes con la comunidad y con esa mezcla hacer una promoción de Salud Oral, pertinente a cada territorio”.

“Se entretienen, les gusta y aprenden”

La Educadora Marcela Bustamante confirmó la conexión que lograron los estudiantes de la Facultad de Odontología, con los niños y niñas que se encuentran bajo los cuidados del Jardín Infantil, dentro del Hospital Calvo Mackenna, “los y las jóvenes se entendieron muy bien con ellos, el vocabulario era muy claro, ellos manifestaban sus dudas, y se lo aclaran, ojalá sea más seguido algo así”.

Dado que los hábitos referidos a la Salud Oral comienzan a instalarse en la temprana infancia, la Educadora destacó la intervención ejecutada por los y las estudiantes FOUCh, con estrategias lúdicas y participativas. “Es excelente porque se les habla de las consecuencias, con el mal cuidado de sus dientes, y ellos con eso ya comprenden qué es lo importante ahora: prevenir. Me parece excelente la ayuda de la Facultad, con la pandemia necesitábamos algo así, porque refuerza los conocimientos de los hábitos que uno les pueda dar, y a ellos les entretiene les gusta y aprenden”.

El territorio como espacio formativo

Como voluntaria de Extensión, Bárbara Flores, estudiante de 4° Año en la Facultad de Odontología, considera que “es una experiencia súper enriquecedora, hacer una intervención a los niños pequeños, porque es primera vez y nos ayuda a comprender y saber cómo poder hablar a los niños con respecto a la Salud Oral. También me gustó compartir con ellos porque se sentían súper gratificados, aprendiendo a cómo lavarse los dientes”.

Maite Vidal, también estudiante de 4° Año se manifestó gratamente sorprendida por la ejecución de la actividad. “No pensé que los niños fuesen tan participativos, y que se emocionaran tanto con una actividad que, usualmente, piensan que es aburrido. A mí me enseñaron que lavarse los dientes era aburrido, en cambio aquí encontré que los niños, niñas y la profesora lo hicieron ver entretenido, entonces participaron, se rieron, ganaron premios y estaban felices con la obra de teatro del cepillo, las pastas de dientes y de la salud. Quedé realmente contenta, pues es una visión que jamás había visto de la Odontología en niños”.

La estudiante FOUCh se refirió a la necesaria retroalimentación horizontal que enriquece la formación como cirujanos y cirujanas dentistas. “De hecho, yo me voy con el corazón contento, y con más ganas de traer eta experiencia, naturalmente no se me suelen dar los niños, pero en esa ocasión encontré que fluyó bastante bien, ellos también colaboraron que fuera así”, aseguró Maite Vidal.

Por su parte, Andrea Orellana estudiante de 6° Año, destacó la importancia de “de tener este tipo de actividades, porque en la Universidad estamos en nuestra burbuja de atención de pacientes en la Clínica, entonces en esta salida a terreno, se puede ver otro punto de vista de la carrera, donde se puede enseñar mucho y tal como lo comentaron antes, hubo muy buena recepción de parte de los niños.Fue muy entretenida la dinámica que surgio en esta tarde y ojalá que se siga repitiendo”.

Como estudiante de 5° Año, Sebastián Álvarez, confirmó que le “pareció muy entretenido el video educativo que les exhibimos, al final estaba más ‘metido’ que los niños. Es muy destacable que esté bien hecho, a veces hay videos que duran 5 o 6 minutos, de principio a fin estaban muy cautivados en el video”.

Finalmente, la Dra. Marcela Farías distinguió la colaboración Institucional entre un Hospital Público y la Salud Publica y una Universidad Pública, nuestra Universidad de Chile. “Las fuerzas tienen que sumarse y concentrarse en la red. En general, los Programas trabajan por prioridades, y nosotros tenemos necesidad de instalar y ampliar el reconocimiento de la promoción de Salud en redes públicas, con más entidades para llegar a más lugares, y que esto no sea sólo un evento de Extensión, como una línea dividida de las acciones desde la Facultad, sino que lo importante es la red pública, que esté se inserto en la malla curricular, y eso nos permitiría que cada vez sea más potente e integrado en diferentes ramos de la carrera, incluso los ramos más grandes, donde lleguemos a las comunidades, como una red pública”.  

 

 

Últimas noticias

Más noticias

Día Internacional del Libro 2025 y Campaña Besa la Vida:

"El libro es el mejor compañero de vida"

Presidenta del Consejo de Residentes del ELEAM Nuestra Señora de Guadalupe, de Fundación Las Rosas, María Magdalena Donoso, agradeció emocionada la iniciativa de la Dirección de Extensión y el área de Odontogeriatría de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que entregó una Microbilioteca y acompañamiento en lectura a las personas mayores.

Día de la Madre 2025:

Ser mamá FOUCh

Académicas, estudiantes y funcionarias de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile, que se convirtieron en madres durante el último año, abordaron los desafíos que implican los cuidados de hijos e hijas a lo largo del ciclo vital, lo que genera una gran carga de trabajo que sigue recayendo, principalmente, en las mujeres. Este escenario, plantearon, representa una invitación a avanzar en Políticas Públicas que contribuyan a compatibilizar la maternidad con la vida laboral, de manera de construirla “más acompañada, justa y gozosa”.

Proceso de revisión de las normativas presentes en los planes formativos

Conoce los programas seleccionados como muestra para la acreditación

Seis carreras de pregrado y cinco programas de postgrado conforman la muestra intencionada definida en el marco del proceso de Acreditación Institucional. Este instrumento, establecido por la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), permite evaluar cómo se trasladan y aplican el modelo educativo y las políticas institucionales en los distintos programas que ofrece la Universidad de Chile.

Compromiso con la excelencia

U. de Chile entrega informe de autoevaluación y avanza en acreditación

Con la entrega del documento a la Comisión Nacional de Acreditación (CNA), la Universidad de Chile inicia una nueva etapa en su proceso de acreditación. Más de 200 personas participaron directamente en su elaboración y más de 15 mil miembros de la comunidad universitaria respondieron la encuesta de percepción. El texto reconoce los avances institucionales desde 2018, identifica desafíos prioritarios y orienta el compromiso con la mejora continua para alcanzar la excelencia en todos sus ámbitos.