Con el objetivo de inducir conductas seguras de la comunidad estudiantil de la Facultad de Odontología de la Universidad de Chile (FOUCh), en el escenario pandémico, el Comité Operativo COVID-19 implementa los Cursos COVID Facultad y COVID Clínico, dirigidos a estudiantes de 1° año y de 4° año, respectivamente.
La Dra. Carla Lozano, académica del Instituto de Investigación en Ciencias Odontológicas (ICOD-FOUCh), e integrante del Comité Operativo COVID-19, detalló los propósitos de las capacitaciones focalizadas en la comunidad estudiantil. “El objetivo del Curso COVID Facultad dirigido a los y las estudiantes de 1° año, radica en inducir una conducta segura, basada en evidencia científica y en las normas dictadas por la Autoridad Sanitaria, para evitar contagio por SARS-CoV-2, en el contexto de pandemia por COVID-19, durante el retorno gradual a la presencialidad, en el entorno universitario”, puntualizó; en tanto que el Curso COVID Clínico para estudiantes de 4° año, pretende “habilitarles para una atención odontológica que cumpla nuevas conductas, necesarias y críticas para evitar el contagio por SARS-CoV-2 y, por supuesto, resguardando la protección del paciente, del equipo clínico y del personal administrativo”.
La Dra. Lozano recalcó que “debido a que nos encontramos aún en estado de pandemia, es relevante considerar, desde el punto de vista sanitario, que todas las personas somos sospechosas de ser portadoras del virus SARS-CoV-2, por lo tanto, se recomienda establecer medidas rigurosas que garanticen la calidad y seguridad de la atención en el ámbito que nos compete, que es en salud oral”.
Ambos Cursos, que se ejecutan en modalidad asincrónica, a través de la plataforma OdontoUChile de la Facultad de Odontología, enfatizan contenidos con pertinencia a la fase del Plan Paso a Paso en que nos encontramos en el país y el tipo de actividad que desarrollarán los y las estudiantes en FOUCh. “El Curso COVID Facultad se enfoca en la actividad académica y en la práctica odontológica, en el contexto de pandemia por COVID-19; informando sobre las medidas preventivas en actividades rutinarias que se realizan en la Facultad, además de comunicar aspectos del control sanitario que se debe realizar al ingreso a nuestras instalaciones”; y también “se describen las normas de desinfección que se deben aplicar sobre superficies preclínicas, de laboratorios, oficinas y áreas comunes, con el fin de prevenir la transmisión de agentes biológicos, particularmente SARS-CoV-2”.
En tanto, el Curso COVID Clínico busca dar a conocer “las características epidemiológicas de la pandemia del Coronavirus SARS-CoV-2; conocer el mecanismo de diseminación del virus y su implicancia en el ambiente odontológico; identificar condiciones y riesgo de contagio de este virus también en la atención odontológica; reforzar las medidas de prevención y control para el manejo de patógenos de alto riesgo, específicamente en SARS-CoV-2; actualizar las normas de bioseguridad en cuanto a desinfección implementadas por el MINSAL para el control de éste y otros microorganismos patógenos y, estandarizar criterios en el uso de antisépticos en los procedimientos dentales, entre otros”.
Según indicó la Dra. Lozano, las herramientas que entregan estos cursos se han propuesto “incentivar a los estudiantes a adherirse a aquellas conductas que disminuyen, drásticamente, la probabilidad de contagio por el virus SAR-CoV-2, transmitiendo, de esta manera, que la atención en salud oral es posible continuar entregándola con los más altos estándares de calidad”.
En este desafiante escenario del nuevo año pandémico, y en representación del Comité Operativo COVID-19, la académica del ICOD invitó a l@s estudiantes FOUCh a realizar las capacitaciones correspondiente para lograr una mejor inserción “en todas las actividades del quehacer universitario y de nuestra Facultad. Por consiguiente, la comunidad odontológica podrá continuar conviviendo de manera responsable, comprometida, respetuosa y con el concepto de ‘autocuidado’, como pilar de nuestro comportamiento diario”.
Fechas de las capacitaciones y modalidad
Curso COVID Facultad para estudiantes de 1° año: Comenzó el 16 de marzo y tiene plazo hasta el 31 de marzo.
Curso COVID Clínico para estudiantes de 4° año: Comenzó el 28 de febrero y tiene plazo hasta el 31 de marzo.
Modalidad asincrónica mediante la plataforma OdontoUChile.